Durante el mes de diciembre, las reservas hídricas de la cuenca del Segura hann aumentado en 0,5 puntos porcentuales respeto al mes anterior, situándose en el 21,3%, según datos del Ministerio de Transición Ecológica.
De los 1.140 hm3 de capacidad que tiene la cuenca, almacena a 30 de diciembre 243 hm3, que son 12 más que en el mes anterior (231) pero 122 menos que la media de los últimos diez años.
Entre los embalses de la Cuenca del Segura, Cenajo cuenta con 87 hm3, La Pedrera almacena 51 hm3, Talave 21 hm3, Camarillas 20 hm3, Fuensanta 15 hm3, Puentes 12 hm3, Taibilla, Alfonso XIII, Algeciras y Anchuricas almacenan 5 hm3 cada uno, Argos 4 hm3 y La Cierva 3 hm3.
Respecto a la cuenca del Tajo, a finales de diciembre ha reducido sus existencias de agua con respecto a noviembre en 277 hm3 y cierra 2024 con 5.971 hm3, el 54% de su capacidad. En los embalses de cabecera, Buendía está al 32,14% con 548 hm3, tres más que el mes anterior, y Entrepeñas al 67,77%, con 551 hm3, siete menos que a finales de noviembre. Juntos almacenan 1.099 hm3, 4 hm3 menos que el mes anterior.
Reserva hidrálica nacional
La reserva hídrica española está al 51,7% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 28.973 hectómetros cúbicos de agua, aumentando en el último mes en 207 hm3, un 7% más y el 0,2 % de la capacidad total de los embalses.
Las precipitaciones han sido muy escasas en la vertiente Atlántica y prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián – Donostia con 53,8 mm (53,8 l/m²) en la última semana.