El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de las ayudas para la preparación y ejecución de proyectos innovadores de interés general en el sector agroalimentario y forestal. En total, se recogen en esta resolución provisional 65 proyectos, que recibirán ayudas que suman 37,3 millones de euros.
Los proyectos serán ejecutados por grupos operativos supraautonómicos, que reúnen a empresas e instituciones de diferentes comunidades autónomas.
Entre los proyectos seleccionados por el MAPA, se encuentra el del grupo operativo Voltagro, cuyo proyecto consiste en el Estudio de la integración de sistemas de producción fotovoltaica en cultivos de regadío, gestionado por sistemas inteligentes de gestión irrivoltaica. Financiado con 572.397,73 €, cuenta con la murciana Konery Eficiencia Energética, S.L. y la cartagenera Coagacart S.C.L (Cooperativa de Agricultores y Ganaderos del Campo de Cartagena), entre sus miembros.
El grupo operativo Demoextract, tiene como proyecto la Demostración Multisectorial de la Aplicabilidad de Bioingredientes basados en procesos de extracción y bioconversión para la revalorización de subproductos de Andalucía, Extremadura y Región de Murcia. Tecnova (Fundación para las Tecnologías Auxiliares de la Agricultura) de Almería representa a este Grupo Operativo que, entre otras empresas de Extremadura y Andalucía, lo componen el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Cítricos de Murcia, S.A. de Molina de Segura y Cítricos de Murcia, S.A. en Ceutí. Este grupo operativo dispondrá de un total de 598.292,81€ para el desarrollo total de su actividad a lo largo de dos anualidades.
También cuenta con representación de la Región de Murcia el proyecto del grupo operativo Linomar, destinado a la Obtención de bioestimulantes formulados a partir de extractos de algas, obtenidas de aguas contaminadas por nitratos. Fecoam (Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia) es la entidad representante de este grupo operativo, integrado por Coagacart (Cooperativa de Agricultores y Ganaderos del Campo de Cartagena), Anecoop, S.Coop. y CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). La subvención total para este proyecto es de 595.173,56 euros.
Cachamur (Criadores asociados de Chato Murciano) participa en el grupo operativo BIO4TRACE, que impulsa el proyecto Biotecnología para la trazabilidad y Selección Genética en las Razas Porcinas Autóctonas minoritarias españolas. Criadores de Galicia o Canarias también participan en este grupo operativo, que cuenta con una financiación de 599.261,75 euros.
La murciana Hida Alimentación S.A. forma parte del grupo operativo Pomodoro, con el proyecto Producción avanzada y sostenible para incrementar el valor del tomate industrial en Extremadura, Andalucía y Murcia, que cuenta con una subvención total de 599.540,63 €.
Estos proyectos serán ejecutados por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI–Agri o EIP). Con la publicación de la resolución se inicia un plazo de 20 días hábiles para la presentación de solicitudes de anticipos, que podrán alcanzar hasta el 50% del importe de la subvención concedida.
De las 151 solicitudes presentadas en esta convocatoria, la mayoría pertenecen al ámbito de la producción vegetal, seguida de la ganadería, la industria agroalimentaria, y, en menor medida, de los sectores de regadío, forestal y desarrollo rural.
Si bien hay iniciativas innovadoras en todas las comunidades autónomas, predominan los proyectos que prevén ejecución en Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Extremadura.
Las entidades que participan son muy variadas dentro del sector agroalimentario y forestal. Así, destacan con una mayor participación las entidades privadas, seguidas por los entes sin ánimo de lucro (condición exigida para ser representante en la agrupación).
Como consecuencia de la elevada demanda y calidad existente en esta línea de subvenciones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene prevista la publicación de una nueva convocatoria en 2025.
Para ello, en la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) en curso se ha propuesto aumentar la dotación de esta intervención supraautonómica de cooperación de los 75 millones de euros programados inicialmente a 83,75 millones de euros para el periodo 2023-2027. Así, en 2025 se abriría la convocatoria con la mayor dotación de fondos para la innovación en la historia de la PAC en España, con un crédito de 46,25 millones de euros de gasto público total en la que, previsiblemente, proyectos notables que se quedan sin financiación por falta de crédito puedan actualizar su solicitud y cursarla nuevamente.