Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

19.5 C
Lorca
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El Ayuntamiento da un ultimátum al Ministerio sobre el campamento de inmigrantes

    La Junta de Portavoces da de plazo hasta el 15 de julio para que Migraciones envíe al consistorio la renuncia de Defensa a comprar el Hospital Naval

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Cartagena, reunida este miércoles con carácter extraordinario, ha acordado dar un mes de plazo al Ministerio de Migraciones, hasta el 15 de julio, para que envíe al consistorio cartagenero copia de la respuesta por escrito al Ministerio de Defensa en la que renuncia a la opción de compra del Hospital Naval, que se proponía entre ministerios como “una cesión demanial definitiva, con compensación económica, por un valor de más de 25 millones de euros”.

    La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha explicado al término de la reunión que si no cumplen el plazo “volveremos a reunirnos para analizar otras acciones”.

    Asimismo, en el acuerdo municipal figuran otros tres puntos más, que recogen los exigido por la regidora a la Secretaria de Estado de Migraciones el pasado lunes y que los portavoces, Ignacio Jáudenes, del PP, Jesús Giménez, de MC, Manuel Torres, del PSOE, Gonzalo López, de VOX, y Ana Belén Castejón, de Sí Cartagena, han apoyado unánimemente.

    Así, además del plazo de un mes para recibir renuncia a la mutación demanial definitiva, con compensación económica y, por tanto, a la adquisición definitiva de las instalaciones del antiguo hospital naval; el Ayuntamiento quiere “recibir oficialmente por escrito, que no se va a construir ningún CETI en Cartagena o instalación definitiva, tras el desmantelamiento de la instalación actual”.

    La Junta de Portavoces ha insistido, en otro punto, “en la negativa de la Corporación a la concentración de recursos para atender migrantes en Cartagena, puesto que ya existe un CATE y no debe existir otra instalación similar”. Y, por último, ha fijado la exigencia de “crear un sistema de coordinación permanente y eficaz del Ministerio con los servicios sociales del Ayuntamiento y la Comunidad para atender las necesidades de las personas acogidas en el campamento y hacer seguimiento a las que finalicen su estancia temporal en la instalación”.

    Arroyo ha indicado que durante la reunión, los portavoces también han comentado la necesidad de que el campamento vaya reduciendo poco a poco su capacidad, conforme se puedan realizar traslados al resto de instalaciones que el Ministerio está construyendo por España “porque en la medida que se reduzca la capacidad, se reduce el riesgo de conflictos”.

    Del mismo modo, han reiterado que las instalaciones del antiguo Hospital Naval deben ser para Cartagena, al objeto de darle el uso que decidan los cartageneros, como se ha defendido siempre desde el Pleno municipal.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral