Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

19.5 C
Lorca
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    El alquiler de temporada dispara su oferta un 417% y baja un 9% el permanente

    Pese al crecimiento, en la capital de la Región este tipo de alquileres representa sólo un 4% de la oferta, frente a un 13% de media nacional

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El peso de los alquileres de temporada en el municipio de Murcia llegó hasta el 4% del mercado en el segundo trimestre del año, con un incremento interanual de la oferta del 417%, mientras que la oferta de alquileres permanentes se redujo un 9% en el mismo periodo, según informaron fuentes del portal Idealista.

    El incremento interanual de la oferta del alquiler de temporada en Murcia del 417% fue el tercero más elevado por capitales de provincia, solo inferior a los de Badajoz (1.956%) y Pontevedra (800%), según las mismas fuentes.

    Y es que, a nivel nacional, los alquileres de temporada siguen aumentando su relevancia en el mercado inmobiliario en detrimento de los arrendamientos permanentes, como consecuencia de las sucesivas políticas que están empujando este fenómeno.

    En el segundo trimestre de 2024 el peso de este tipo de alquileres en España llegó hasta el 13% del mercado, con un incremento interanual de la oferta del 55%, mientras que la oferta de alquileres permanentes se redujo un 17% en el mismo periodo.

    En Barcelona el 42% de las viviendas que se ofrecen lo hacen para alquiler de temporada, una cifra que baja hasta el 34% en el caso de San Sebastián. A continuación se encuentran las ciudades de Badajoz (21% del total) y Girona (20%), seguidas de cerca por Cádiz (19%), Madrid (16%) y Valencia (15%). Con un peso superior al 10% de la oferta están también Santander (14%), Palma (13%), Tarragona (12%), Málaga (11%) y Bilbao (10%).

    Por el contrario, en las zonas menos tensionadas esta modalidad temporal es prácticamente inexistente, ya que en 2 capitales el peso de la misma sobre el mercado ronda el 0%. Se trata de las ciudades de Ourense y Melilla. Con el 1% se encuentran las capitales de Ciudad Real, Lugo, Zamora, Cáceres y Albacete.

    Fuertes subidas en alquileres de temporada

    Entre los grandes mercados el mayor incremento de la oferta de temporada se ha dado en Málaga, que cuenta con un 99% más que hace un año, seguido por Bilbao (73%), Palma (72%), Valencia (70%), Sevilla (63%), Madrid (53%) y Barcelona (48%).

    En Alicante, por su parte, la oferta de alquileres temporales ha crecido un 22% en los últimos 12 meses, mientras que se ha incrementado un 21% en San Sebastián.

    Los mayores y más espectaculares incrementos de oferta de este tipo se han dado en pequeños mercados donde este fenómeno era hasta ahora prácticamente inexistente y en los que la aparición de un puñado de anuncios ha provocado subidas muy pronunciadas.

    Son los casos de Badajoz (1956%), Pontevedra (800%), Murcia (417%) o Huesca (400%). Por el contrario, en cinco capitales los alquileres temporales se han reducido durante este año: Zamora (-67%), Melilla (-50%), Lugo (-50%), León (-20%) y Palencia (-20%).

    Los alquileres permanentes siguen cayendo

    En paralelo a estos crecimientosos, los alquileres de larga estancia siguen cayendo en este último año en los principales mercados. El mayor descenso se da en Barcelona (-45%), seguido por San Sebastián (-32%), Sevilla (-27%), Madrid (-22%), Bilbao (-22%), Alicante (-8%) y Valencia (-6%).

    Aún así, en la ciudad de Málaga la oferta ha logrado crecer un 4%. Entre el resto de ciudades la mayor caída se ha dado en Palencia (-47%), Oviedo (-44%), Valladolid (-35%) y Teruel (-32%), mientras que las mayores subidas se han producido en Cáceres (38%), Melilla (28%), Cuenca (26%), Almería (20%) y Ávila (6%).

    Para el portavoz de idealista, Francisco Iñareta, «los datos del segundo trimestre siguen poniendo de manifiesto que legislar de espaldas a los propietarios acaba destruyendo el mercado«.

    A su juicio, «las medidas adoptadas en materia de alquiler han trasladado la oferta del alquiler permanente al alquiler de temporada, una fórmula perfectamente legal pero que viene a dificultar aún más el acceso a la vivienda de las personas y las familias más desfavorecidas».

    «Es llamativo que, a pesar de todas las evidencias empíricas, las administraciones sigan legislando en contra de los propietarios (como parece que sucederá en los próximos meses con el alquiler de temporada) en vez buscar consensos e incentivos que aumenten orgánicamente el parque de viviendas», ha precisado.

    Todas las medidas aprobadas hasta ahora (y previsiblemente las que se aprobarán en el corto plazo) «seguirán dañando a las familias que necesitan una vivienda en alquiler, aumentando los precios y las situaciones de ansiedad de las familias que comprueban la dureza de la competencia con decenas de interesados», ha concluido.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral