Este lunes, 12 de agosto, se celebra el Día de la Juventud y con ese motivo la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha remarcado el compromiso del Ayuntamiento con los jóvenes, recordando que las políticas municipales de juventud están orientadas, principalmente, a la búsqueda de un empleo y también en materia de vivienda, que son las dos cuestiones que más preocupan a la juventud, al tiempo que se refuerzan las actividades de promoción del talento, el tiempo libre, el deporte, la cultura, entre otras.
El Día Internacional de la Juventud 2024 se centra en el tema «De los clics al progreso: Vías digitales de la juventud para el desarrollo sostenible», por lo que la primera autoridad municipal ha aprovechado para reivindicar el papel de los jóvenes como una fuerza clave para la innovación y ha anunciado que Cartagena ha sido seleccionada por la Unión Europea para poner en marcha y desarrollar un proyecto europeo relacionado con la juventud, junto a la ciudad italiana de Milán, que es la capital que lidera esta acción del programa URBACT y que se supondrá para la ciudad portuaria una inversión aproximada de 80.000 euros.
Arroyo hizo hincapié en que el futuro de Cartagena “abre un gran horizonte para los jóvenes, a los que tenemos que facilitarles la oportunidad de establecerse y construir su propio proyecto de vida”. En este sentido, insistió en que “en Cartagena hay empleo” y que esas opciones laborales deben traducirse en oportunidades para todos, “pero especialmente para nuestros jóvenes, para el talento local”.
Los datos de empleo indican que el paro juvenil para el grupo de menores de 25 años ha bajado un 1,4% con respecto al año anterior. De este modo, en los 6 primeros meses del año, el número de jóvenes parados en Cartagena era de poco más de 1.200 personas. Una tendencia descendente que se viene manteniendo desde enero de 2023, al igual que en el número de contratos para jóvenes.
Con el objetivo de asegurar los mejores resultados de empleo para jóvenes, a través de ADLE, “hemos reforzado los programas formativos, con especial atención para localizar el talento que permita cubrir puestos de trabajo en las nuevas industrias”. Dentro de esta línea, más de 50% de los 140 alumnos que se están formando son jóvenes menores de 30 años.
Pero, además, la apuesta por la formación dual dirigida exclusivamente a jóvenes está dando unos “resultados extraordinarios”. Según los datos facilitados por la regidora, “antes de finalizar el programa ya se habían insertado laboralmente un 40% de los alumnos, en uno de los cursos, y el 26% en el otro”.
Herramientas como el portal YOMPLEO, para la búsqueda de trabajo que desde principios de año ha registrado 373 nuevas inscripciones de menores de 30 años; los nuevos itinerarios REINVENTA-T iniciados el pasado mes de abril, que se están aplicando a jóvenes y que un 43% de estos han finalizado con inserción a través de contrataciones o el fomento de la economía social y el emprendimiento individual son líneas de trabajo “que estamos intensificando para mejorar la empleabilidad de los jóvenes”.
Por otra parte, dentro de la política de vivienda que está impulsando el Gobierno local, y que avanzó en el Debate del Estado del Municipio, el pasado mes de julio, “los jóvenes van a tener un especial protagonismo”.
Entre otras acciones, el Ayuntamiento ya está trabajando para preparar una serie de promociones sobre propiedades municipales con el objetivo de construir vivienda para alquiler joven. La primera de estas promociones será de unas 70 viviendas en San Ginés.
Junto al impulso que dará el nuevo PGOU a la construcción de viviendas y una promoción para familias, por 1,7 millones, Arroyo señaló -también “como medidas de las que también favorecerán a los jóvenes”- el futuro programa de concesión de suelo municipal a largo plazo a promotores que construyan y alquilen nueva vivienda en edificios y que al final de la concesión retornarán al Ayuntamiento, así como a la normativa específica que permita transformar en vivienda los bajos comerciales.