Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

20.5 C
Lorca
miércoles, 3 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Una empresa electrointensiva española paga un 156% más por la luz que una francesa

    Según AEGE, estas diferencias afectan directamente a su competitividad internacional, en sectores donde el consumo eléctrico puede representar hasta el 50% de los costes de producción

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Las empresas electrointensivas españolas han afrontado en lo que va de año unos costes eléctricos un 165% superiores a los de sus homólogas francesas y un 46% por encima de las alemanas, según los últimos datos publicados por la Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE).

    En concreto, el precio medio de la electricidad para este tipo de industrias se ha situado en 60,99 euros por megavatio hora (€/MWh) en España, frente a los 23,05 €/MWh de Francia y los 41,85 €/MWh de Alemania, tomando como referencia el periodo comprendido hasta el cierre de agosto de 2024.

    Según AEGE, estas diferencias suponen que un electrointensivo español paga 2,6 veces más por la electricidad que uno francés, y 1,5 veces más que uno alemán, lo que afecta directamente a su competitividad internacional, en sectores donde el consumo eléctrico puede representar hasta el 50% de los costes de producción.

    Acceso regulado a energía nuclear y servicios de ajuste

    La asociación destaca que la industria francesa se beneficia de condiciones de acceso más favorables, como la tarifa regulada ARENH, que permite adquirir un 62% del consumo eléctrico a un precio fijo de 42 €/MWh, inferior al del mercado.

    Además, AEGE subraya que en Francia y Alemania no se repercuten a la industria los costes asociados a los servicios de ajuste del sistema, algo que en el caso español añade un sobrecoste de 17 €/MWh al precio final que paga el consumidor electrointensivo.

    Compensaciones por CO₂ indirecto

    Otro de los factores que amplían la brecha de costes es el nivel de ayudas por emisiones indirectas de CO₂. AEGE señala que las compensaciones recibidas por la industria alemana son 26 €/MWh superiores a las percibidas por la industria española. La diferencia responde, en parte, a limitaciones presupuestarias en el caso de España.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral