Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

27.3 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Ucoerm forma a un centenar de docentes en emprendimiento en el aula

    Juan Antonio Pedreño destaca la capitalidad de la Economía Social en Murcia para 2025

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Emprendimiento cooperativo en el aula es el titulo de la jornada, organizada por la Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región de Murcia (Ucoerm), que ha reuindo este martes a un centenar de docentes para adquirir herramientas y metodologías que les fomentar el espíritu emprendedor y el trabajo cooperativo entre el alumnado.

    El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín Navarro, y el presidente de Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, han abierto este encuentro, celebrado en el Rincón Huertano de Murcia, que se ha iniciado con la ponencia Emprendimiento escolar en la Región de Murcia. Hub de Vanguardia y Academia de Emprendimiento del presidente de Ucoerm.

    Antes, el consejero de Educación y Formación Profesional ha destacado que “las cooperativas de enseñanza se han consolidado como un pilar fundamental de nuestro sistema educativo”. Según Marín, “el trabajo de Ucoerm ha trascendido las aulas y las fronteras de la Región, generando un impacto positivo significativo en la calidad de la educación y en la cohesión social, siendo referente a nivel nacional e internacional”.

    Además ha incidido en que “España y Europa miran a la Región de Murcia en lo que respecta a la Economía Social y al modelo cooperativo, algo en lo que Ucoerm ha jugado un papel esencial. El modelo cooperativo enseña principios valiosos: trabajo en equipo, participación activa y compromiso, preparando a los jóvenes para ser agentes de cambio en un futuro. Incorporar el emprendimiento en el aula cultiva valores como la equidad, la responsabilidad y la solidaridad”.

    Por su parte, Juan Antonio Pedreño ha hecho hincapié en la trayectoria de Ucoerm trabajando por el emprendimiento escolar y fomentándolo entre sus cooperativas: “Ucoerm traslada los valores cooperativos al alumnado, no solo enseñando conocimientos, sino valores como empatía, participación, democracia o igualdad, que están intrínsecos en el modelo cooperativo”.

    Según Pedreño, “es necesario orientar a los alumnos hacia los sectores de futuro» como son la digitalización, economía circular, economía de los cuidados, energías, industria cultural y servicios creativos o formación.»Empezamos un proceso de formación de al menos dos docentes de cada una de las cooperativas para que trasladen esa información al alumnado y a los padres y les guíen, para dirigir los estudios y orientar al alumnado hacia el modelo cooperativo y hacia los sectores emergentes”.

    En 2025, en el marco de la capitalidad española de la Economía Social para Murcia y de la conmemoración del Año Internacional de la Cooperativas, Ucoerm organizará la VI Feria y Muestra de Cooperativas Escolares con una previsión de 100 stands, “un evento que formará parte de la agenda de eventos a propósito de la capitalidad”.

    Materiales y metodologías innovadores

    Más centenar de docentes y socios de cooperativas de enseñanza asociadas a Ucoerm recibieron un enfoque integral sobre cómo introducir el emprendimiento en las aulas. Los asistentes disponen de unos materiales y guías para orientar en la creación de cooperativas escolares y trabajar el emprendimiento y el modelo cooperativo con el alumnado. Estos materiales han sido elaborados por UCEV y Ucoerm, y publicados en colaboración con el Gobierno Regional.

    José Albors Orengo, responsable de desarrollo empresarial y proyectos en FEVECTA (Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado) y director de UCEV (Unión de Cooperativas de Enseñanza de Valencia), y Joan Gandía Oltra, de La Florida Centro de Formación S.Coop de Valencia, hablaron sobre Creación de cooperativas escolares, con los recursos y metodologías para el fomento cooperativo en el aula.

    El presidente de FEVECTA y director de UCEV, José Albors, puso en valor la importancia de formar al alumnado en democracia y trasladar los valores de la economía social: “Una persona no puede ser perfecta, pero un equipo puede llegar a serlo”.

    Igualmente, Joan Gandía, de La Florida Centro de Formación S.Coop, manifestó que cada uno de los docentes son “agentes multiplicadores del cooperativismo”, y los animó a, desde la acción en el aula y la práctica docente, “transformar y conseguir una realidad más humana, más centrada en la persona”.

    A lo largo de la jornada se pusieron en común, además, proyectos de emprendimiento escolar exitosos, como es el caso de la iniciativa ‘Ecobalmes’, de la cooperativa Jaime Balmes de Cieza, o ‘Imperio Verde’ de la cooperativa Vistarreal de Molina de Segura. También expusieron su experiencia emprendedora jóvenes como Lucía Blaya de la Cova, Adriana Durante López y Marta Ortells Puchol, con la Agencia de Comunicación Z; Miguel Ángel Campoy con Guatazales; o Rocío Meseguer y Jorge Morán de la cooperativa Mapa Estudio.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral