Telefónica presentará este martes su nuevo plan estratégico durante el Día del Inversor, en un momento clave marcado por las pérdidas del primer semestre y las dudas del mercado sobre el futuro de su dividendo y las posibles operaciones corporativas en Europa.
El nuevo plan sustituirá al diseñado en 2023 bajo el mandato de José María Álvarez-Pallete, que garantizaba un dividendo mínimo de 0,30 euros por acción hasta 2026. El mercado espera ahora que el presidente Marc Murtra aclare si mantendrá ese compromiso o si la compañía lo ajustará para liberar recursos destinados a nuevas inversiones o reestructuraciones de plantilla.
En su primera junta como presidente, Murtra avanzó que las inversiones se orientarán a tres pilares: consolidación, simplificación y ciberseguridad. Telefónica buscará primero consolidaciones intramercado, dentro de los países en los que ya opera, antes de avanzar hacia integraciones a nivel europeo.
El contexto financiero también condiciona la presentación del plan. Telefónica perdió 1.355 millones de euros entre enero y junio, frente a los 950 millones de beneficios registrados un año antes, principalmente por el impacto de las ventas de activos en Argentina y Perú y el efecto negativo de los tipos de cambio.
La operadora, que centra su actividad en España, Alemania, Reino Unido y Brasil, ha reducido su exposición en Latinoamérica tras vender gran parte de su negocio en la región, manteniendo únicamente la filial mexicana como activo relevante.
El nuevo plan llega además con un cambio accionarial significativo. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) controla ya el 10% del capital, un porcentaje similar al de Criteria Caixa, mientras que el grupo saudí STC mantiene una participación del 9,9%.
Murtra asumió el cargo en enero y desde entonces ha evitado detallar su estrategia mientras completaba un análisis interno del grupo. La cotización de Telefónica se mantiene en torno a 4,39 euros por acción, lejos de los más de 6 euros que registraba antes del plan estratégico de 2019.
El mercado también sigue pendiente de una posible operación corporativa con Vodafone España, ahora propiedad de Zegona. Murtra no ha confirmado ni desmentido las conversaciones, aunque declaró que “las fusiones son como los embarazos: se producen o no, no hay término medio”.
