Soltec ha firmado el plan de reestructuración de la división de Energía, un paso que le permite proseguir con la reorganización interna iniciada en julio en la división Industrial, según informó la compañía. El grupo murciano explicó que la medida busca reforzar su estabilidad financiera y consolidar un modelo de crecimiento sostenible.
El nuevo plan establece la hoja de ruta para el negocio de Energía, centrado en el desarrollo de proyectos y la venta de activos en fase avanzada, con el fin de generar caja, reducir deuda y reforzar la capacidad de financiación del grupo. Parte de los fondos comprometidos por el nuevo inversor DVC Partners se destinarán a acelerar la cartera de proyectos y optimizar activos en operación, especialmente en Brasil.
Además, la capitalización de los intereses de la deuda con Incus Capital hasta finales de 2026 permitirá mejorar el uso de los recursos disponibles, maximizando la creación de valor y la generación de caja. El consejero delegado, Mariano Berges, destacó que “este acuerdo representa un paso importante en el proceso de reorganización y permite al grupo seguir avanzando con mayor estabilidad”.
A finales de julio, Soltec alcanzó un acuerdo de reestructuración global para garantizar la viabilidad del negocio a corto y medio plazo, que incluye la reducción de deuda de 385 a 255 millones de euros. El elemento clave del plan fue la entrada de DVC Partners, que concedió un préstamo de 30 millones de euros convertible en acciones equivalentes al 80% del capital. Para ello, la empresa aprobó una reducción y ampliación de capital simultánea, autorizada por la junta general extraordinaria.
El 24 de septiembre, Soltec anunció la homologación judicial del plan, que supuso su salida del preconcurso de acreedores al que se acogió en septiembre de 2024 para negociar con las entidades financieras. La aprobación incluía la emisión de más de 365.000 nuevas acciones ordinarias.
En el primer semestre de 2025, la compañía registró pérdidas netas de 21,8 millones de euros, lo que supone una reducción del 82,7% respecto a los 125,9 millones del mismo periodo del año anterior. Sin los efectos de los costes de reestructuración y riesgos operativos, las pérdidas habrían sido de 4,4 millones, un descenso superior al 95%.
