Santiago Ruiz Martínez ha tomado posesión como nuevo decano del Colegio de Registradores de la Propiedad de la Región de Murcia, en sustitución de José Ramón Sánchez Galindo.
Este murciano, licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia, fue el primero de su promoción en la oposición de registradores de la propiedad de 2015, razón por la que ahora que es Registrador de la Propiedad en el Registro número 9 de Murcia, ha dedicado parte de su trayectoria profesional a la docencia, preparando a opositores opositores para el cuerpo de registradores en la Academia de Registros de Murcia.
Además de ejercer como registrador de la propiedad en Barcelona, ha sido profesor asociado de Derecho Civil en la Universidad Autónoma de Barcelona y en el Máster de Acceso a la Abogacía y Procura de Cartagena.
Ruiz compromete su actuación al servicio de la calidad y accesibilidad del servicio registral, garantizando «un servicio adaptado a las necesidades de los ciudadanos, administraciones públicas y operadores jurídicos, que demandan una atención personalizada y presencial de los 41 registros de la Región», pese a contar con un Registro totalmente electrónico.
Entre sus objetivos prevé fortalecer la formación de futuros registradores a través de la Academia de Registros de Murcia y captar talento en las universidades.
El nuevo Decano estará acompañado en la Junta de Gobierno por un equipo que refuerza su compromiso con la innovación, el medio ambiente y la atención a los ciudadanos. El organismo incluye a Pablo Fernández como vicedecano y Director de la Academia de Registros, José Ramón Sánchez como secretario, Silvia Dévora como directora del Servicio de Estudios Registrales, vocal de Mediación, Conciliación y Delegada de Discapacidad y Personas Mayores, Carlos D. Rodríguez como vocal de Relaciones Institucionales y Juana M. Nieto como vocal de Atención a Consumidores y Usuarios. Jesús Díaz será tesorero y el resto de vocales serán María Rosa Martínez, en Medio Ambiente, Carmen M. Ferrer, en Bases Gráficas y Jesús Juez, en Innovación y Nuevas Tecnologías.