21.3 C
Lorca
miércoles, 8 de octubre de 2025
Más

    Sabadell cree que BBVA no logrará las sinergias de su OPA hasta 2032

    El CEO del banco catalán se muestra convencido de que continuará como primer ejecutivo en 2026 porque la entidad "va a seguir en solitario"

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, considera que BBVA lograría todas las sinergias de costes por la OPA en 2032, tres años más tarde que lo estimado por BBVA, que cree que lo haría ya en 2029.

    El primer ejecutivo de Sabadell ha aseverado que, en el momento de su anuncio, la OPA pudo interesar a los inversores institucionales «desde el desconocimiento y desde la distancia», puesto que las fusiones nacionales suelen conllevar sinergias de costes. Pero en la OPA de BBVA, según González-Bueno, «eso se ha perdido».

    El directivo del banco catalán sostiene que, en caso de que haya sinergias, estas se lograrían de forma plena en 2032, teniendo en cuenta el plazo mínimo de tres años de autonomía de gestión e independencia financiera que deben mantener los dos bancos si triunfa la OPA, una condición impuesta por el Gobierno para aprobar la operación.

    Tras estos tres años de gestión independiente (2026, 2027 y 2028), que pueden ser prorrogables por otros dos, BBVA ya podría solicitar la fusión por absorción con Sabadell, lo que tardaría otro año más, según los cálculos de la entidad vallesana, es decir, todo 2029, cerrándose en 2030.

    «Si es que la aprueba alguien [la fusión], porque yo hablo con todos los partidos políticos y al que le toque aprobar esa fusión lo va a pasar canutas. Pero vamos a aceptar que se la aprobase en un año y luego tres años para alcanzar las sinergias plenas. Con lo cual nos vamos a un mínimo de siete años siendo optimistas, y siendo pesimistas puede ser muchísimo más largo», ha agregado.

    Cálculos de las sinergias

    BBVA estima en su folleto de la OPA que durante el primer año tras la oferta no obtendría ninguna sinergia y que ya a partir de 2027 comenzaría a ejecutarlas. Hasta finales de 2028 obtendría unos 235 millones de euros antes de impuestos en sinergias tanto por costes operativos como de financiación.

    Explica que para conseguir estas sinergias durante los tres primeros años tras la OPA se beneficiaría de las economías de escala y de la revisión de condiciones contractuales con proveedores, de la aplicación de mejoras en la productividad de forma temprana o de adoptar de manera voluntaria metodologías «avanzadas» en materia como gestión de riesgos, resiliencia y ciberseguridad.

    El grueso, sin embargo, se obtendría el primer año tras la fusión, prevista en el escenario central de BBVA para 2029. En ese ejercicio, según el banco ‘azul’, podría ejecutarlas todas, hasta 900 millones de euros antes de impuestos, gracias a que usaría también los tres años de autonomía de gestión para preparar el camino de la integración.

    En cambio, Sabadell cree que estos planes son «incompatibles» con el bloqueo del Gobierno. «Las limitaciones impuestas por el acuerdo del Consejo de Ministros impedirán a BBVA una gestión integrada y global de la política comercial y de recursos humanos. Por tanto, no parece posible que la obtención de sinergias proyectada por BBVA derivadas de esos factores sea compatible con el acuerdo del Consejo de Ministros», explica.

    La entidad catalana considera que las sinergias de costes operativos serían prácticamente «nulas» durante este periodo de autonomía de gestión de las dos entidades, que puede durar de tres a cinco años. Además, cree que podría sufrir un impacto negativo de 90 millones de euros antes de impuestos por costes de financiación a lo largo del ‘bloqueo’.

    Sabadell cree que, una vez completada la fusión, BBVA podría obtener unas sinergias operativas de 750 millones de euros antes de impuestos, una cifra que no supone una «gran diferencia» con respecto a la propuesta del banco ‘opante’. Sin embargo, discrepa con los ahorros de financiación y añade un impacto por el impuesto a la banca.

    En concreto, el banco vallesano cree que habría unas sinergias negativas de 250 millones de euros por gastos de financiación y que, además, se debería contabilizar ya a partir de la fusión un coste de 130 millones por el gravamen a la banca, que BBVA no contabiliza.

    En total, Sabadell estima que BBVA podría obtener unas sinergias finales de unos 220 millones de euros netas de impuestos. Además, ha realizado el cálculo libre de impuestos de la estimación de BBVA, de 900 millones de euros, dejándolos en 630 millones netos.

    Continuidad en el cargo en 2026

    Por otro lado, González-Bueno ha afirmado con rotundidad que continuará en 2026 como primer ejecutivo de Banco Sabadell puesto que el banco «va a seguir en solitario». Además ha señalado que Sabadell ha multiplicado por 12 su valor en Bolsa y ha sido el banco que mejor se ha comportado del Ibex 35 en estos últimos cinco años.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Mundo viral