Ante la rotura de la A-7 y la prohibición de circular por ella en la provincia de Valencia desde esta madrugada del 4 de noviembre, los transportistas han tenido que buscar desde la pasada semana rutas alternativas para llegar a Europa con sus camiones, que están aumentando el número de kilómetros que deben afrontar los conductores, así como los costes.
Si de Murcia a Perpiñan hay ocho horas por carretera utilizando la Autovía del Mediterráneo, las rutas alternativas añaden cuatro horas mínimo al itinerario en cualquiera de sus opciones para poder llegar al sur de Francia.
Según señalaba la pasada semana el secretario general de la patronal del transporte regional (FROET), Manuel Pérezcarro, la A-7 es la «ruta habitual de exportación de los transportistas de la Región en sus destinos al resto de Europa».
Debido a que esta vía primordial para las exportaciones agroalimentarias semanales de la Región «se ha complicado bastante», tal y como describía Pérezcarro, se recomendaba evitar el paso por la zona de Valencia y la A-7 a los conductores, cuyas rutas suelen iniciarse en fin de semana.
Las vías alternativas propuestas para los transportistas murcianos son elevadamente costosas ya que suponen, según han indicado el secretario de Froet, «salir por Zaragoza hasta La Junquera y eso probablemente es lo que tendrán que hacer en los vehículos que vayan con destino fundamentalmente a los mercados de Perpiñán y otros mercados del sur de Francia o salir por Irún, que es la salida natural hacia el Reino Unido, los Países Bajos, el norte de Alemania y el norte de Francia».
En cualquier caso, ha dicho Pérezcarro, “siempre habrá una distancia kilométrica que habrá que superar”. Como única parte positiva, el secretario general de Froet ha indicado que en estos momentos la campaña hortofrutícola no está a pleno rendimiento en la Región y “no está toda la flota en marcha, porque la campaña de invierno no ha comenzado”. “Tenemos entre el 30 y el 40% de la flota parada en sus bases por falta de mercancía, pero con el inicio de noviembre se nos empieza a complicar la cuestión”.
Prohibido el tránsito de mercancías por Valencia
La rotura de la vía de circunvalación de la A-7 a su paso por Valencia, en el kilómetro 336,8 a la altura de Quart de Poblet, ha afectado el paso por la provincia de Valencia desde el pasado miércoles a todo el tráfico de largo recorrido que habitualmente circula por esta Autopista del Mediterráneo, y que según la Dirección General de Tráfico, acoge una media de 77.000 vehículos, de los que un 25% son camiones.
Con todo ello, ayer el Gobierno tomaba la decisión de prohibir la circulación en la provincia de Valencia de vehículos o conjuntos de vehículos de mercancías de más de 7.500 kg. que no se dirijan a la provincia.
📢⚠️Restringida la circulación en #Valencia a vehículos o conjuntos de vehículos de mercancías (cargados o no) de más de 7.500 kg de MMA o MMC, que no tengan origen-destino en la provincia de Valencia. pic.twitter.com/alw00l9w06
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 4, 2024
Los puntos de prohibición de paso por AP-7 se establecen al norte en la población de Sagunto con desvío por la A-23 (Zaragoza) y al sur en Picassent, con desvío por la A-7. hacia Albacete (A-31) y Madrid (A-3), en el caso de los vehículos procedentes de Andalucía o Murcia. Si se hace en dirección a Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña, por la A-2 / AP-2.
Los vehículos de más de 7.500 kilogramos de masa máxima autorizada (MMA) o de masa máxima de conjunto (MMC) que tengan origen o destino a Valencia y su área metropolitana solo podrán circular de lunes a viernes entre las 22.00 y las 7.00. Están fuera de esta prohibición los camiones que transporten artículos de primera necesidad.
Tráfico ha hecho especial incidencia en que estos vehículos pesados no podrán moverse por los siguientes puntos.
- La A-3, entre el kilómetro 339, en Riba-Roja, y el 352, en Valencia, en sentido a la ciudad.
- La V-30, entre el puerto de Valencia y el kilómetro 16, en Paterna-Manises, en ambos sentidos.
- La V-31, entre Silla y Valencia, en ambos sentidos.
- La A-7, entre el kilómetro 355, en Picassent, y la 337, en Riba-Roja, en sentido Barcelona.
Las restricciones de la DGTse m antendrán hasta tener disponible el desvío provisional de tres carriles de la A-7 en la conexión con la autovía A-3 (by pass de Valencia), en el que ya está actuando el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y que el ministro Oscar Puente confía en que esté en marcha en dos semanas, aunque el paso por este punto deberá hacerse a menos de 40 km/h.
Desde la DGT han agradecido «la colaboración de los transportistas y su comprensión ante esta situación inédita» y ha indicado que se trata de «medidas temporales derivadas de las limitaciones generadas por la DANA que llevarán un seguimiento y actualización de las mismas, de modo que se puedan ir levantando hasta que se pueda retomar la normalidad en la circulación».
La DGT también ha agradecido que los ciudadanos atendiera «el llamamiento que se les hizo para que no se desplazaran a la provincia de Valencia durante el Puente», y que se ha manifestado en una reducción de 50% en los desplazamientos durante estos días.
Los conductores pueden informarse del estado de las carreteras a través de todos los canales de comunicación de los que dispone la DGT, ya sea a través de sus cuentas de X (@informacionDGT y @DGTes), de los boletines informativos en radio y televisión, como en el teléfono 011 o en la página web del organismo: www.dgt.es o https://infocar.dgt.es/etraffic/