El Gobierno de la Región de Murcia ha anunciado la puesta en marcha de una línea de ayudas por valor de 12.102.554 euros para fomentar la adquisición de vehículos eléctricos e incentivar la instalación de puntos de recarga. Las subvenciones, que tendrán carácter retroactivo al 1 de enero de 2025, podrán solicitarse a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el 31 de diciembre.
El anuncio ha sido realizado por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, quien ha precisado que la convocatoria se publicará el sábado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).
Vázquez ha señalado que, si bien las ayudas estarán disponibles, «esta no es la convocatoria que nos habría gustado», al considerar que sigue el modelo impuesto por el Gobierno central, sin recoger propuestas de las comunidades, del sector del automóvil o de los ciudadanos.
Según el consejero, «vuelve a replicar los errores de otras convocatorias» y mantiene una «carga excesiva e inadecuada de burocracia», lo que ralentiza el procedimiento. El Ejecutivo regional había propuesto aplicar ayudas directas en concesionarios, reducir el IVA o simplificar la documentación necesaria, sin éxito.
Pese a estas críticas, ha afirmado que el Gobierno regional «pondrá todos los medios para que llegue a todos los ciudadanos» interesados en avanzar hacia la descarbonización del transporte.
Tipos de ayudas y cuantías
La convocatoria contempla dos grandes líneas: la Adquisición de vehículos eléctricos enchufables e híbridos enchufables y la Instalación de puntos de recarga en la Región de Murcia.
Las ayudas para turismos eléctricos alcanzan hasta 7.000 euros con achatarramiento de un vehículo antiguo, y 4.500 euros sin él. En el caso de híbridos enchufables, las subvenciones llegan a 5.000 euros con achatarramiento y 2.500 euros sin él.
Las motocicletas eléctricas reciben hasta 1.300 euros si se entrega un vehículo para desguace, y 1.100 euros en caso contrario. Para las furgonetas eléctricas, la ayuda asciende a 9.000 euros con achatarramiento y 7.000 euros sin él.
En todos los casos, el comprador deberá mantener la titularidad del vehículo durante un mínimo de dos años.
Infraestructura de recarga
Para los puntos de recarga, la subvención podrá cubrir hasta el 70 % del coste subvencionable, y hasta el 80 % si se instalan en municipios con menos de 5.000 habitantes. El porcentaje dependerá del tipo de solicitante y la potencia del cargador.
Podrán beneficiarse personas físicas, autónomos, pymes, grandes empresas, comunidades de propietarios, asociaciones sin ánimo de lucro, entidades locales, universidades y administraciones públicas.
Las solicitudes se tramitarán por orden de entrada y estarán disponibles en formato electrónico o presencial, a través de la sede electrónica de la Comunidad Autónoma (sede.carm.es).