Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

27.3 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Navantia generó en Cartagena un 7,7% del PIB industrial y un 10% del empleo en la Región

    La empresa pública elevó un 25,7% sus pérdidas en 2023, hasta los 121,85 millones, aunque incrementó un 7% su cifra de negocio consolidado

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La actividad económica, directa, indirecta e inducida, generada por Navantia en su astillero de Cartagena supuso un 7,7% del PIB industrial y un 10% del empleo industrial de la Región de Murcia en 2023, según datos de la compañía.

    A nivel nacional, la empresa pública elevó un 25,7% sus pérdidas, pasando de unos ‘números rojos’ de 96,9 millones de euros en 2022 a la cifra negativa de 121,85 millones el pasado año, aunque incrementó un 7% su cifra de negocio consolidado en el ejercicio, hasta los 1.434 millones de euros.

    La compañía de construcción naval señala que este aumento en sus pérdidas el año pasado se debió, en gran parte, al incremento de los gastos financieros y de los tipos de interés.

    Además, cerró el ejercicio con una cartera de pedidos acumulada de 8.214 millones de euros, lo que supone un incremento anual del 11%, tras haber firmado nuevos contratos por importe de 1.746 millones a lo largo del año.

    En concreto, el incremento de los ingresos respondió a los progresos en la ejecución de los principales contratos: el programa S80 de submarinos y el de fragatas F110 para la Armada española, el de corbetas Avante 2200 para Arabia Saudí y el negocio de Reparaciones de buques civiles, así como la prestación de servicios para clientes del ámbito de la defensa.

    En lo que respecta a las filiales internacionales, Navantia Australia registró ingresos por 49,9 millones de euros, Navantia UK facturó 56,9 millones de euros y Navantia Arabia 14,3 millones. Una vez aplicados los ajustes de consolidación, las filiales y participadas aportaron 94,3 millones de euros a la cifra de negocio consolidada del grupo.

    Respecto al importe de los pedidos logrados en 2023, un 65% tiene como destino clientes internacionales. Asimismo, un 75% de los nuevos encargos se enmarca en el ámbito de la Defensa, donde la cartera acumulada del grupo es de 7.689 millones de euros, un 94% del total.

    Por su parte, Navantia Seanergies, la división del grupo para el desarrollo de productos y servicios en el sector de las energías verdes, sumó nuevos contratos por importe de 180 millones de euros, acumulando una cartera de pedidos de 447,6 millones de euros, un 8% más que en 2022.

    Así, la empresa pública destacó que el crecimiento del negocio y las medidas de eficiencia y sostenibilidad adoptadas permitieron mejorar sustancialmente el resultado de explotación, que arrojó pérdidas de 63,3 millones de euros, frente a los 98,14 millones de euros de 2022.

    Además, en línea con el incremento de pedidos y de acuerdo con las necesidades de su propia transformación tecnológica, Navantia puso en marcha un plan de empleo que en 2023 supuso la contratación de 413 personas. De este modo, la plantilla actual asciende a 4.939 personas, de las que 4.450 corresponden a la sociedad principal.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral