Menos del 0,06% de las exportaciones de la industria española en materia de defensa podrían verse afectadas por el embargo de armas sobre Israel anunciado este lunes por el Gobierno.
Según el último informe del Ministerio de Economía sobre exportaciones españolas de material de defensa, que recoge datos del primer semestre de 2024, el valor de las exportaciones realizadas durante ese periodo de tiempo fue de 1.976,1 millones de euros.
En él, el Ministerio también detalla que desde el 7 de octubre de 2023 no se ha autorizado ninguna nueva operación de exportación definitiva de material de defensa con destino final en Israel y que las exportaciones realizadas a ese país en el primer semestre de 2024 estaban por debajo de 1.150.000 euros, es decir, menos del 0,06% del total.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes nueve medidas contra Israel ante el «genocidio» en Gaza que incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas.
En principio, esta media no parece que vaya a afectar a la industria militar y de defensa española, dominada por empresas como Navantia, Indra y Escribano dada la escasa producción nacional que se vende a Israel.
El propio presidente de Indra, Ángel Escribano, ha asegurado este martes en Asturias que a su empresa, que obtiene de la defensa cerca del 30% de su negocio, le afecta el embargo en un «porcentaje muy pequeño», por lo que no se trata de un «problema».
Asimismo, la sección sindicial de la compañía dentro de Comisiones Obreras Industria ha explicado a EFE que Indra ya anticipaba estas medidas del Gobierno y por ello contaba con posibles reemplazos europeos o nacionales para piezas israelíes incluidas en sus programas.
Desde la Asociación España de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) aseguran no tener una estimación de en qué medida pueden afectar las medidas anunciadas por Sánchez, al tiempo que otras empresas del sector contactadas por EFE tampoco han querido cuantificar su incidencia.