Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.3 C
Lorca
sábado, 6 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Más de 8.500 trabajadores se fueron de la Región en 2023, un 62,2% más

    En el conjunto de España, 234.018 asalariados se mudaron de comunidad autónoma, un 53,7% más, según datos de la Agencia Tributaria

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La movilidad geográfica de los trabajadores dentro de nuestro país se está incrementando. Así en 2023, un total de 8.746 asalariados se mudó desde la Región de Murcia a otra comunidad autónoma, lo que supone un 62,2% más que en 2022, cuando fueron 5.392 salidas, según la estadística de Movilidad en el mercado de trabajo en las fuentes tributarias, publicada este jueves por la Agencia Tributaria.

    Como compensación, el flujo de entrada a la Región durante el pasado ejercicio fue de 8.733 trabajadores de otras comunidades, lo que supone una cifra similar a las salidas.

    En el conjunto de España, 234.018 asalariados se mudaron de comunidad autónoma, un 53,7% más respecto a los 152.250 trabajadores que lo hicieron el ejercicio anterior, con Madrid a la cabeza tanto en entradas como en salidas.

    La estadística, en la que no figuran datos de País Vasco y Navarra por no pertenecer al territorio de régimen fiscal común, revela que Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Cantabria, Canarias y Baleares son las regiones en las que entraron más trabajadores asalariados de los que salieron en 2023.

    En concreto, en la Comunidad de Madrid registró el mayor el número de entradas y de salidas en 2023. Se cuantificaron un total de 56.694 entradas y 52.308 salidas de la región.

    En el caso de Cataluña, el número de entradas fue de 26.680, frente a las 24.211 salidas. También destacan los datos de la Comunidad Valenciana, con 25.288 entradas y 20.418 salidas, los de Baleares (10.168 entradas y 7.848 salidas) y Canarias (10.091 entradas y 9.231 salidas). En el caso de Cantabria se registraron también unos mayores datos de entradas que de salidas (3.097 frente a 3.019).

    En el resto de regiones se observa un mayor número de salidas que de entradas. En concreto, en Andalucía salieron 35.420 asalariados, frente a 29.562 entradas; mientras que Aragón salieron 7.779 personas y entraron 7.652; en Asturias salieron 5.206 y entraron 4.715; y en Castilla y León salieron 16.526 y llegaron 13.575 trabajadores.

    Por último, en Castilla-La Mancha el flujo de salida fue de 21.647 asalariados, frente a las 20.452 entradas; en Extremadura fue de 7.666 salidas y 4.611 llegadas y en Galicia fue de 9.204 salidas y 8.967 entradas. Las salidas de Murcia y La Rioja –8.746 y 1.807, respectivamente– también superaron las entradas (8.733 y 1.720).

    De su lado, la Agencia Tributaria cuantifica que hubo 17.505.830 permanencias puras de asalariados en las diferentes comunidades autónomas, con Cataluña a la cabeza con 3.281.407 de trabajadores, seguida de Andalucía (3.141.786), la Comunidad de Madrid (2.922.581) y la Comunidad Valenciana (1.937.449).

     

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral