La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) informó este lunes que más de 315.000 trabajadores por cuenta propia pagaron en 2023 una cuota inferior a la mínima del sistema anterior en el primer año regularizado (2023), prácticamente el 10% del colectivo y casi el 50% de los que están en esos tramos.
Según la organización, la gran mayoría son personas económicamente vulnerables porque están por debajo del SMI, Salario Mínimo Interprofesional, y el nuevo sistema los hace menos vulnerables porque pagan menos por una protección futura similar.
Además, Uatae afirmó que los autónomos societarios han sabido moverse mejor en el nuevo sistema y reflejan mayores cambios de base de cotización, debido a un mejor asesoramiento como consecuencia de su situación económica.
La renta media ronda los 25.000 euros
Asimismo, aseguran que los tramos intermedios no se ven afectados por cambios relevantes y los altos sí, aunque con un impacto muy limitado porque la cotización sigue siendo muy reducida en comparación con sus ingresos.
Por otra parte, la renta media de los autónomos ronda los 25.000 euros, y según la asociación, si se separa entre societarios y no societarios, los primeros tienen una renta media de casi 39.000 euros y los segundos no llegan a 18.500 euros.
Adicionalmente, en 2023, exceptuando los que no declaran rendimientos, los autónomos que están en la tabla reducida son el 45% del total en el caso de personas físicas y el 16% en el caso de societarios, añadieron desde Uatae.
Según la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, «estos datos demuestran la importancia de continuar desarrollando el nuevo sistema de cotización por ingresos reales a partir del 1 de enero de 2026».