Los visados para nuevas viviendas en España alcanzaron 84.061 entre enero y julio de 2025, un incremento del 11 % respecto al mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta cifra no se veía desde 2007, aunque se encuentra muy lejos de los niveles del ‘boom’ inmobiliario, cuando en los primeros siete meses de 2006 se registraron 496.071 visados, casi seis veces más.
El Banco de España estima un déficit acumulado de viviendas en España que oscila entre 400.000 y 450.000 unidades para el periodo 2022-2024, al que se sumaría un déficit provisional de otras 150.000 viviendas para 2025. Más del 50 % de este déficit está concentrado en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga.
La cifra total de visados de vivienda, que incluye obra nueva y otras obras, superó los 100.794 visados en los siete primeros meses del año, un 9 % más que en 2024, aunque sigue por debajo de los 209.565 registrados en 2008 y muy lejos de los más de 500.000 en 2006.
Por tipología, los visados para pisos crecieron un 13 % hasta los 67.876, mientras que los de viviendas unifamiliares aumentaron un 3 % hasta 16.149. En contraste, los visados para viviendas en otros edificios disminuyeron un 70 %, con solo 36 visados registrados.
Los visados para reformas y restauraciones alcanzaron 15.088, con un ligero incremento del 0,7 % respecto a 2024, y las ampliaciones de vivienda subieron un 1,7 % hasta los 1.645.