El salario promedio durante el primer semestre de este año se situó en los 27.552 euros brutos anuales, lo que supone un incremento del 2% respecto al cierre de 2024, según datos recogidos en el estudio de ‘Progresión Salarial’ de InfoJobs elaborado a partir de las vacantes ofertadas en la plataforma de empleo.
Este incremento del 2% es inferior, de momento, al obtenido a cierre del año anterior (3%), aunque superior al de cierre de 2023 (1,6%). Una progresión que debe leerse en paralelo a la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años, ya que el aumento de los salarios no ha compensado el alza de los precios.
Así, según los principales organismos, el Producto Interior Bruto (PIB) avanzará en torno al 2,5% en 2025, mientras que el indicador adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa la variación anual de la inflación en el 2,7% en agosto.
Educación superior, experiencia e idiomas, principales variables
Según el informe de InfoJobs, hay tres variables que tienen un impacto directo en la remuneración ofertada, sobre todo en las fases iniciales de una carrera profesional: contar con un título de educación superior, acreditar entre dos y cuatro años de experiencia profesional y disponer de conocimientos de idiomas.
Estas cualidades permiten acceder a vacantes con salarios significativamente más elevados que los de referencia en cada sector o puesto.
En el caso de los estudios superiores, el impacto es evidente en perfiles técnicos y de responsabilidad. Un ingeniero técnico en electrónica puede ver cómo su salario medio pasa de 25.568 euros a 31.831 euros, con una diferencia de 6.263 euros.
También ocurre en posiciones de gestión, como director de logística, donde la oferta salarial se incrementa en más de 6.000 euros cuando se exige titulación superior.
En cuanto a los idiomas, el valor añadido es claro en numerosos perfiles. Un electricista industrial pasa de una remuneración media de 27.891 euros a 43.747 euros cuando se solicita esta competencia, es decir, un incremento de más de 15.800 euros; mientras que para un ingeniero electromecánico la diferencia supera los 13.000 euros.
Si las tres variables se dan de manera combinada — educación superior, experiencia profesional e idiomas — la retribución media ofertada puede superar en más de un 20% el salario de referencia de la posición.