Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

22.5 C
Lorca
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Los productores hortofrutícolas activan medidas contra los golpes de calor

    Adaptación de la jornadas y suministro de agua potable son las alguna de la medidas propuestas

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Ante la activación de los niveles naranja y amarillo por Aemet y la previsión de temperaturas que alcazarán los 42 grados centígrados, la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) ha recordado a sus empresas asociadas las posibles medidas de actuación, así como informar y concienciar sobre la prevención de los golpes de calor de los trabajadores del campo.

    Cuanto más alta sea la temperatura, especialmente si supera los 41º C, mayor puede ser la rapidez en la aparición de los síntomas por golpe de calor, razón por la que Proexport ha recordado a sus empresas evitar las situaciones de riesgo por altas temperaturas al aire libre, en invernaderos o centros de manipulado, de los más de 28.000 empleados por sus asociados.

    El grupo de trabajo específico, encargado de coordinar sus protocolos de seguridad y salud laboral, ha emitido unas recomendaciones en relación al aumento de las temperaturas durante los meses más calurosos del año y para evitar los golpes de calor.

    El presidente del Comité de Relaciones de Laborales de Proexport, Pedro Alfondo Garre, asegura que “para las empresas de Proexport es una prioridad la prevención y la vigilancia de la salud de todos sus trabajadores y trabajadoras. Estamos intensificando nuestros esfuerzos en la formación de los trabajadores para que también ellos puedan tomar medidas efectivas que les ayuden a trabajar en condiciones adecuadas y evitando riesgos”.

    Garre ha señalado que “en el sector agrícola, las empresas está preparadas para adaptar a diario sus condiciones de trabajo, en función de las circunstancias climatológicas y mediando acuerdo entre empresa y Comité de Empresa. Así, por ejemplo, se permite adaptar horarios y jornada, pudiendo extenderse la intensiva hasta el 15 de septiembre o comenzar los trabajos en horario más temprano del habitual, finalizando antes para evitar las horas de mayor insolación”.

    Entre las medidas de prevención laboral ante episodios de altas temperaturas, Proexport recomienda a las empresas agrarias, con carácter general, seguir los principios rectores recogidos en protocolo nacional firmado por los principales sindicatos (UGT y CCOO) y CEOE-CEPYME, a la que pertenece Proexport a través de FEPEX:

    • Incluir en las evaluaciones de riesgo las indicaciones del INSHT para estos fenómenos meteorológicos adversos de carácter extremo.
    • Incorporación en el marco de los Planes de Prevención y de Evaluación de Riesgos de cada empresa los protocolos y/o las medidas específicas de actuación aplicables en situaciones de extremas temperaturas declaradas por el Organismo competente.
    • Verificar regularmente en cada empresa la eventual concurrencia de temperaturas extremas a través de la información de la Agencia Estatal de Meteorología (Plan Meteoalerta) u órgano autonómico correspondiente e informar a las personas trabajadoras.
    • Las zonas para realizar descansos y/o pausas serán las adecuadas para intentar amortiguar, en la medida de lo posible, el impacto de las temperaturas extremas.
    • Establecimiento de un régimen especial en situaciones de calor extremo de tiempos de descanso y pausas mínimas, no considerados como tiempo de trabajo, en función de los resultados de la evaluación de riesgos y de acuerdo con lo establecido en los Convenios Colectivos.
    • Establecimiento de un servicio de suministro de agua potable de acuerdo con una programación de reposición adecuada de líquidos.
    • Disponibilidad de aseos cerca del lugar de trabajo, allí donde la actividad lo permita.
    • Fomento de la utilización por las personas trabajadoras de medidas de protección solar de uso personal.
    • Fomento del trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de las personas trabajadoras, evitando de ser posible, que la persona trabajadora esté sola.
    • Adopción de medidas organizativas específicas, como la rotación del puesto de trabajo, cuando ello sea posible, para evitar exposiciones a temperaturas extremas.
    • Adaptación circunstancial de la jomada, tumos, horarios y régimen de distribución del tiempo de trabajo, cuando ello sea posible, para evitar exposiciones prolongadas a temperaturas elevadas extremas. Todo ello, en los términos previstos en los arts. 23 y 24 del RD 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jomadas especiales de trabajo y en la disposición adicional única del RD 486/1997.
    • Adecuar los horarios en los trabajos a destajo cuando se den condiciones de temperaturas extremas y/o de exposición a estrés térmico.
    • Organizar, cuando ello sea posible e imprescindible (por no existir otra fórmula de adaptación alterativa que asegure un nivel de protección adecuado), las tareas con mayor consumo metabólico (tareas pesadas) en las horas más frescas.
    • Prestar especial atención a Io regulado en el artículo 25 de la Ley 31/95, respecto de aquellas personas trabajadoras que por sus características personales o por su estado biológico conocido sean especialmente sensibles a los riesgos vinculados con temperaturas extremas o presenten situaciones personales de especial vulnerabilidad frente al estrés térmico. A tal fin, la persona trabajadora está obligada comunicar a su empresa estas circunstancias individuales singulares.
    • Las personas trabajadoras se ajustarán a lo establecido en los Planes de prevención de Riesgos Laborales y a las medidas preventivas específicas en caso de temperaturas elevada9 extremas, como son: mantenerse hidratados, sin esperar a tener sed para beber, evitar tomar té, café, y bebidas azucaradas, hacer comidas ligeras o utilizar ropa ligera, holgada, de color claro y transpirable, aprovechar espacios de sombra, etc. Y, en general, colaborarán con las empresas en el cumplimiento estricto de las medidas concretas que éstas adopten para controlar los riesgos asociados a las olas de calor.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral