La Región de Murcia ha cerrado el primer semestre de 2024 con un total de 174 procedimientos concursales, un 54% más respecto al mismo periodo de 2023, y 408 disoluciones, un 9,9% más, según datos publicados por Informa D&B.
De enero a junio, la Región ha contabilizado 147 concursos (+42,7%), nueve planes de reestructuración (+50%) y 18 procedimientos especiales (+350%).
En concreto, los 147 concursos afectaron principalmente al comercio (48), la construcción y actividades inmobiliarias (20), la industria (15), la hostelería (14), los servicios empresariales (13) y los transportes (12).
Por su parte, las disoluciones aumentaron cerca de un 10% en el primer semestre en la Región de Murcia, al pasar de 371 en el acumulado de 2023 a 408 en el año en curso.
En lo que respecta a junio, en esta comunidad se han registrado 17 concursos, un 142,8% más que en el mismo mes del año anterior, y cuatro procedimientos especiales (+300%); así como 40 disoluciones, un 9% menos.
Procedimientos en España
Por su parte, España ha registrado en los seis primeros meses del año 4.575 procedimientos concursales, un 32% más en relación con el mismo periodo del año anterior, y 15.753 disoluciones, un 4% menos.
La mayor parte de los procedimientos que se han registrado durante estos seis meses son concursos, 3.686, con una subida del 16%. Los procedimientos especiales para microempresas avanzan en mayor medida, un 617%, sumando 710 frente a los 99 del pasado año, con el mayor incremento en valor absoluto, 611 más. Los planes de reestructuración sin embargo descienden, un 9%, hasta 179.
Las empresas concursadas en junio sumaban unas ventas de cerca de 390 millones de euros y daban trabajo a 2.910 personas, según se desprende del informe.
Los concursos en el primer semestre suben en casi todos los sectores, con las excepciones de administración, que se queda en 0 como el pasado año, industrias extractivas, que se mantiene igual, y energía y educación que bajan un 26% y un 16% respectivamente. Comercio, con 977, y construcción y actividades inmobiliarias, con 682, son los que más acumulan. Juntos suponen el 45% del total.
Los planes de reestructuración durante estos primeros seis meses están liderados también por comercio, con 40, seguido de nuevo por construcción y actividades inmobiliarias, con 36. Lo mismo sucede con los procedimientos especiales con 177 para comercio y 127 en construcción y actividades inmobiliarias.
Comercio es así el sector más afectado por los procedimientos concursales, sumando 1.194, un avance del 32%. A continuación, los 845 de construcción y actividades inmobiliarias que crecen un 27%.
Por su parte, las cifras más elevadas de disoluciones desde enero se contabilizan en construcción y actividades inmobiliarias, 4.053, un alza del 1%, comercio, 3.316, que crece un 1,6%, y servicios empresariales, 2.468, que disminuye en este caso un 3%.
Cataluña lidera los concursos
Cataluña encabeza los concursos en el primer semestre, 1.114, con el mayor incremento en valor absoluto, 199. Le sigue Madrid, con 515, un 8% más que en el mismo periodo de 2023, y Valencia, con 482, que resta un 4%. Los datos descienden además en Aragón, un 21,5%, Cantabria, un 15%, y La Rioja, un 22%.
Madrid es la autonomía que más procedimientos especiales para microempresas acumula, 317, el 45% del total, y lidera además los planes de reestructuración, con 39, una subida del 18% respecto a los seis primeros meses de 2023.
En total, Cataluña acumula desde enero 1.216 procedimientos concursales, un 24% más, Madrid 871, un avance del 60%, y Valencia 584, subiendo un 10%.
Atendiendo a las disoluciones, Madrid concentra el 25% del total, 3.964. Le sigue Andalucía, con 2.455, y Valencia, con 1.801. A pesar de liderar los datos, Madrid tiene el descenso más elevado en valor absoluto, reduce 696 respecto al primer semestre de 2023, seguida por Navarra, que recorta 238, un 56% menos.