El sector del mueble de la Región de Murcia, que entre enero y julio de 2025 exportó 95,03 millones de euros, un 10,12% más que en el mismo periodo del año anterior—, veía con preocupación la aplicación de los nuevos aranceles en mercados estratégicos como Estados Unidos, pese a alcanzar unos excelentes resultados. Una amenaza que finalmente se ha hecho realidad.
Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que impondrá a partir del próximo 14 de octubre, un arancel adicional del 10% a las importaciones de madera blanda y productos derivados de la madera. Asimismo también cobrará un nuevo gravamen del 25% por armarios y otros muebles elaborados con este material.
Las empresas del mueble regional, se sitúan en la novena posición nacional por volumen de exportación, concentrando la mayor parte de sus ventas en Francia (41,9 M€), Italia (10,21 M€) y Portugal (9,21 M€).
Sin embargo, la diversificación hacia otros destinos, como Estados Unidos, han ido alcanzando cada vez más peso: en los siete primeros meses del año, las ventas del sector del mueble murciano al país norteamericano ascendieron a 1,56 millones de euros, un 57,13% más que en 2024, lo que lo convierte ya en el décimo mercado exterior para el mueble murciano.
Desde la Casa Blanca señalan que estas nuevas tasas pasarán, a partir del 1 de enero de 2026, del 10 al 30% para la madera blanda y la madera aserrada extranjera, utilizada en una amplia variedad de materiales de construcción; y del 25 al 50% en el caos de los muebles de cocina «terminados así como a las piezas importadas para su uso» en los mismos.
Estos gravámenes «continuarán vigentes, excepto para los países con los que Estados Unidos alcance un acuerdo que aborde la amenaza de menoscabo a la seguridad nacional que representan las importaciones de productos de madera», ha agregado Trump en un escrito que incide en que estos aranceles «se suman a cualquier otro derecho, impuesto, tasa, exacción o cargo aplicable a dichos productos de madera importados».
El inquilino de la Casa Blanca ha indicado que estas medidas son el resultado de una investigación ordenada en marzo al Departamento de Comercio y concluida el pasado mes de julio y ha asegurado que «fortalecerán las cadenas de suministro, reforzarán la resiliencia industrial, crearán puestos de trabajo de alta calidad y aumentarán la utilización de la capacidad nacional para los productos de madera».
El presidente estadounidense avanzó el pasado jueves una tasa adicional del 30% a los «muebles tapizados» y otro del 50 a «todos los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados», una medida que afirmó entraría el 1 de octubre.
Ese mismo día está previsto que estén vigentes un arancel del 100% a todos de productos farmacéuticos «de marca o patentado» y otro del 25% a los camiones de gran tamaño.