Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

25.4 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Los economistas prevén una bajada en la inflación de hasta el 2,7% en España

    Desde el Consejo General de Economistas también mantienen su previsión de crecimiento del producto interior bruto en el 2,9%

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Consejo General de Economistas (CGE) mantiene su previsión de crecimiento de la economía española en el 2,9% para el cierre de 2024, pero rebajan una décima su previsión de la inflación, hasta el 2,7%.

    En el último ‘Observatorio Financiero’ del Consejo General de Economistas, han indicado que mantienen su crecimiento del PIB para 2024 debido principalmente al fuerte crecimiento del segundo trimestre del año (0,8%), la fortaleza del sector exterior y el crecimiento, aunque lento, del consumo privado. No obstante, han avisado de que a pesar de las buenas previsiones macroeconómicas, que apuntan a que España liderará un año más el crecimiento de zona euro, la microeconomía no termina de registrar las mismas sensaciones.

    Respecto a la tasa de desempleo, los economistas han incrementado su previsión en tres décimas respecto a la de septiembre y sitúan la tasa en un 11,3% en 2024, aunque creen que se irá reduciendo. Además, el organismo presidido por Valentín Pich, recalca que la formación bruta de capital fijo en España no consigue mejorar su posición, ya que, pese a que en el segundo trimestre de este año ha crecido un 2,2% interanual, se espera que pase a un 1,8% para el conjunto del año.

    Por su parte, la Posición Inversora Internacional Neta (PIIN) deudora de la economía española sigue reduciéndose (-8% interanual), y la deuda externa bruta ha aumentado un 2,4% interanual en el mismo periodo, hasta los 2,5 billones de euros. En el plano fiscal, sitúan el déficit público en el 3,2% del PIB este año, pero ven «posibilidades» de que se acerca al 3% que está pactado con Bruselas para alcanzar las exigencias de las nuevas reglas fiscales.

    De igual manera, los economistas han hecho hincapié en el «grave problema» de la vivienda y han indicado que «no ven una solución a corto plazo», con precios de la vivienda que han subido un 8,7% en septiembre en tasa interanual y de alquiler que han avanzado un 10,2%, haciéndose «absolutamente insoportable» en el caso de zonas tensionadas. Así, han pedido desarrollar una política de oferta para hacer frente a un problema que está impactando «gravemente a la sociedad», sobre todo a los más jóvenes, ya que las ayudas al comprador «no son suficientes».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral