Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

20.7 C
Lorca
domingo, 31 de agosto de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    Los autónomos tardarían cien años en igualar las pensiones de los asalariados, según Uatae

    Los califica como los "pobres" por su baja pensión media, que se sitúa actualmente en 1.010,3€ mensuales frente a los asalariados, que rondan los 1.667€

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha advertido este miércoles de que la pensión media por jubilación de los autónomos sigue situándose significativamente por debajo de la de los asalariados, con una diferencia del 39,4% a fecha de julio de 2025.

    La pensión media de jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se sitúa actualmente en 1.010,3 euros mensuales, tras haber aumentado 46 euros en el último año. Sin embargo, continúa muy alejada de la media de los asalariados, que ronda los 1.667 euros.

    Según Uatae, «la brecha apenas se ha reducido en los últimos años: la diferencia de pensión media por jubilación de los autónomos era un 40,6% inferior que la de los asalariados en 2021, ahora esa diferencia es del 39,4%, un recorte de 1,2 puntos en cuatro años, lo que significa que a este ritmo se necesitan más de 100 años para igualar la pensión media de ambos regímenes».

    María José Landaburu, secretaria general de Uatae, ha afirmado que «los trabajadores autónomos son jubilados pobres o los más pobres de entre los jubilados», en referencia a las cifras del informe. La organización solicita una mejora en la financiación del RETA y reclama un sistema de cotización más justo y solidario, ajustado a los ingresos reales.

    Uatae destaca que «la reforma del RETA que entró en vigor en 2023 va en la buena dirección puesto que avanza hacia un sistema basado en los ingresos reales», pero insiste en que el proceso es demasiado lento. «No podemos permitirnos esperar 100 años, hemos de implementar un sistema de cotización por ingresos reales cuanto antes», concluye la organización.

    En ese sentido, una de las principales demandas es acabar con la sobrecotización de las rentas bajas y aumentar la aportación de quienes tienen mayor capacidad económica, con el objetivo de mejorar la protección del colectivo.

    Doble brecha en mujeres autónomas

    El informe también señala una diferencia aún más acusada en el caso de las mujeres autónomas, quienes sufren una doble brecha: por género y por régimen de cotización.

    A fecha de 1 de julio de 2025, los hombres autónomos jubilados percibían una pensión media de 1.123,57 euros, mientras que las mujeres autónomas cobraban 845,26 euros, es decir, un 25% menos. Si se compara con la pensión media de los asalariados varones, la brecha se amplía al 55%.

    Entre las causas señaladas por Uatae están las carreras de cotización intermitentes, la obligación de emprender como única vía de inserción laboral, sobre todo en mujeres entre 50 y 59 años y en mujeres migrantes, así como la escasa financiación del régimen y la falta de herramientas de formación y asesoramiento adecuadas.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral