23.4 C
Lorca
miércoles, 8 de octubre de 2025
Más

    Los agricultores exigen frenar el acuerdo comercial entre Europa y Marruecos en la Eurocámara

    Consideran que se ha elaborado con "oscurantismo total" y que perjudica a los productores europeos y a la seguridad alimentaria, aumentando la competencia desleal

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Los representantes de las organizaciones agrarias regionales COAG, Asaja, UPA, Fecoam, Proexport y Apoexpa han rechazado este miércoles el acuerdo comercial alcanzado entre la Comisión Europea y Marruecos. Estas organizaciones han reclamado a los europarlamentarios europeos que no lo ratifiquen en la Eurocámara, porque será «claramente perjudicial» para los productores europeos.

    El responsable de Proexport, Juan Hernández, remarcó que este convenio se ha llevado a cabo para adaptar los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y Marruecos a una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo que dejaba fuera de esos tratados las relaciones con el área del Sáhara. No obstante, a su juicio, el documento se ha elaborado «con oscurantismo total, sin pasar ni por la Comisión ni por el Consejo Europeo para evitar la introducción de enmiendas, dando como resultado un texto claramente perjudicial par el sector productivo».

    El acuerdo, que entró en vigor de manera provisional el 4 de octubre, deberá ser refrendado por el Parlamento Europeo, por lo que Hernández apeló a los eurodiputados, especialmente los españoles, para que voten en contra como «única salida» para revertirlo.

    Por su parte, la consejera de Agricultura y Agua, Sara Rubira, quien se reunió este miércoles con las organizaciones agrarias de la Región de Murcia, manifestó su oposición al acuerdo comercial y lamentó que «no ha tenido en cuenta al sector productivo europeo y deja en una situación de debilidad a los agricultores».

    En palabras de la titular autonómica de Agricultura, el acuerdo supone un perjuicio además para «la seguridad alimentaria y para el conjunto del mundo rural, ya que lejos de corregir la competencia desleal, viene a profundizarla, ya que mantiene el uso de productos fitosanitarios en terceros países que no están permitidos en España».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Mundo viral