Interporc, la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca organizará en Lorca el 28 de octubre el Foro Porcino Murcia 2025 para analizar con los líderes del sector los retos y oportunidades de la porcinocultura y debatir los avances en sanidad animal, bienestar, sostenibilidad e innovación.
El foro, que este año lleva el lema ‘Un sector que transforma el presente para seguir liderando el futuro’, se celebrará en el marco de la feria ganadera, industrial y agroalimentaria Sepor. La primera de las ponencias correrá a cargo del director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera en la Región de Murcia, Juan Pedro Vera, que hablará sobre el sector porcino en la Región de Murcia como motor de crecimiento, referencia internacional y compromiso sostenible.
Asimismo, se han programado tres mesas redondas que tratarán los grandes ejes de futuro del sector. La primera de ellas analizará ‘La sanidad como pilar de nuestro liderazgo mundial’, en la que participarán representantes de las empresas Cefusa, Jisap, Porcisan, Grupo Francés y OPPGroup.
La segunda mesa, sobre ‘El sector porcino español como modelo de producción en el mundo’, contará con la intervención de Pablo Bernardos, subdirector general adjunto de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del Ministerio de Agricultura, representantes de Anprogapor; ANICE y de la Asociación de Empresarios de Ganadería de la Región de Murcia.
En la última mesa, moderada por Alberto Herranz, director general de Interporc, se debatirá sobre ‘El nuevo ciclo del porcino: cómo ser más competitivos en un mercado global’, con representantes de El Pozo Alimentación; La Comarca Food Group; Porcisan; Faccsa y Famadesa.
El presidente de Interporc, Manuel García, se encargará de clausurar el foro, concebido como un espacio para compartir conocimiento y poner en valor el papel de la Región de Murcia como uno de los grandes motores de la producción porcina europea