Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    Las viviendas de lujo se encarecen un 11,5% en la Región

    Murcia es la cuarta comunidad donde más han subido los hogares más caros

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El crecimiento de los precios de las viviendas más caras del mercado español alcanzó el 7,7% interanual en el mes de abril, una subida que llega al 11,5 por ciento en el caso de la Región de Murcia.

    La subida de los inmuebles del país situados en el percentil 90 de precios, o dicho de otra manera el 10 % más caro de las viviendas, fue superior al registrado por el mercado en su conjunto, cuyo incremento se quedó en el 6,9 %.

    A nivel provincial, el precio de ese 10 % de viviendas más caras ha subido en Santa Cruz de Tenerife (16,6 %), seguida de Madrid (13,7 %), Las Palmas (12,3 %), Murcia (11,5 %), Granada y Alicante (9,3 %, en ambos casos).

    En cambio, solo han sido tres las provincias en las que el precio de las viviendas de mayor precio se ha reducido: Salamanca (un 1,9 % menos), Zamora (1,5 %) y Ourense (0,8 %).

    Según Idealista, la relación con la evolución de los precios del mercado en su conjunto, las viviendas más caras subieron más en algo más de la mitad de las provincias (28 de 50).

    La mayor diferencia se da en Madrid, donde el mercado creció un 7,4 % pero el mercado de percentil 90 lo hizo un 13,7 %, mientras que en la provincia de Barcelona el precio del mercado cayó 0,1 %, pero la parte más exclusiva se encareció un 2,6 %.

    Por el contrario, en Baleares, la vivienda subió un 11,6 %, mientras que las situadas en el percentil 90 solo crecieron un 7 %, seguidas de Navarra (un 5 % del mercado frente al 1,1 %) o Huesca (el 10,9 % frente al 7,4%).

    En cuanto a las capitales, Madrid es la ciudad donde las viviendas más caras han subido más (un 17,4 %), seguidas de Málaga (16,9 %), Teruel (15,3 %) o Santa Cruz de Tenerife (15,1 %).

    Las capitales en las que el precio de las viviendas del percentil 90 se redujo fueron: Pamplona (-2,3 %), Zamora (-1,1 %), Salamanca (-0,9 %), Badajoz (-0,6 %) y Vitoria (-0,2 %).

    En cuanto a la relación con el resto del mercado, solo en 15 ciudades el precio de las viviendas más caras se ha encarecido más que el propio mercado, menos que en el caso de las provincias, con Madrid a la cabeza (el 10,6 % frente al 17,4 % en el caso del percentil 90), seguida de Segovia (4 % frente al 9,4 %) o San Sebastián (6,7 % frente al 12,1 %).

    Ciudades como Huesca (con el 13,8 % frente al 1,5 %) o Ávila (9,6 % del mercado frente al 2 %), entre otras, son las que tienen diferencias más significativas entre el mercado y su segmento de viviendas con precios más altos. EFECOM

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral