20.5 C
Lorca
miércoles, 29 de octubre de 2025
Más

    Las tecnológicas invierten 151 M€ al año en hacer «lobby» en Bruselas

    Meta, Apple, Microsoft y Amazon son las que más dinero dedican a presionar a actores clave del proceso legislativo en la UE

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Las empresas tecnológicas dedican conjuntamente más de 151 millones de euros al año para ejercer presión en el proceso legislativo en Bruselas, un tercio más de lo que gastaban en hacer «lobby» en 2023, según un informe presentado por las organizaciones de transparencia Corporate Europe Observatory y LobbyControl.

    Meta, con 10 millones de euros invertidos, y Apple, Microsoft y Amazon, con siete millones cada una, son las grandes tecnológicas que más dinero dedican a presionar a actores clave del proceso legislativo en la Unión Europea y han aumentado su presupuesto en este área un 55,6% desde 2021.

    Los representantes de las compañías analizadas, entre los que se encuentra la española Telefónica con una inversión de dos millones de euros anuales, suponen ya una fuerza de 890 lobistas, superior incluso a los 720 eurodiputados del Parlamento Europeo, y participaron en una media de tres reuniones diarias durante la primera mitad de 2025.

    Tras Meta, Microsoft, Apple y Amazon, las inversiones más elevadas provienen de Google y Qualcomm (4,5 millones de euros cada una), DIGITALEUROPE (tres millones), Samsung, Intel y Telefónica (dos millones).

    El incremento de la inversión de las tecnológicas en el cabildeo en la capital comunitaria coincide con una ofensiva de la Administración estadounidense liderada por Donald Trump contra la regulación europea en materia digital, a la que el líder republicano ha amenazado con responder aumentando aranceles.

    «Las grandes tecnológicas se han aprovechado del Gobierno estadounidense para rechazar de manera agresiva las leyes digitales de la UE. Al mismo tiempo, la ola de desregulación de la UE ha abierto la puerta a una regulación digital debilitada», advirtieron CEO y LobbyControl en un comunicado.

    El investigador de CEO, Bram Vranken advirtió de que la agenda desregulatoria «pone en riesgo año de progreso gestionando sistemas dañinos de inteligencia artificial, salvaguardando la protección de datos y poniéndole freno al poder monopolístico de las grandes tecnológicas».

    «Los gigantes tecnológicos ya tienen demasiado poder. En lugar de debilitar sus reglas, la UE debe responder y hacer cumplir rigurosamente las normas digitales que tanto le ha costado conseguir para frenar a las tecnológicas», opinó por su parte el investigador de LobbyControl Felix Duffy.

    El portavoz de la Comisión Europea en materia digital, Thomas Regnier, aseguró que la institución trabaja «de manera inclusiva» con todas las partes en la esfera digital, desde los otros órganos europeos con los que legisla hasta la industria o las ONG.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral