Amazon ha anunciado un refuerzo de su apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas que venden en su plataforma, con el objetivo de duplicar sus exportaciones anuales y alcanzar los 2.000 millones de euros en 2030.
La compañía presentó esta iniciativa junto a ICEX España Exportación e Inversiones, en el marco del lanzamiento de ‘Impulsa’, un programa de aceleración dirigido a pymes consolidadas en el mercado nacional que buscan expandirse a nivel internacional.
El proyecto tendrá una duración de 12 meses y ofrecerá a 20 empresas seleccionadas asesoramiento estratégico personalizado de expertos de Amazon, créditos publicitarios y apoyo específico para mejorar el posicionamiento de sus marcas en el exterior.
Durante la presentación, Coia Pons, responsable de cuentas estratégicas en Amazon Marketplace en España, destacó que avanzar hacia una economía más competitiva “requiere una acción coordinada entre el sector público y privado” y señaló que el programa Impulsa es “un ejemplo de cómo esta colaboración puede generar resultados tangibles para las pymes”.
Además, Pons ha añadido que «el objetivo está alineado con la estrategia nacional de incrementar la competitividad del sector empresarial. En ese sentido, ha indicado que los tres elementos «clave» para conseguirlo son «la capacidad, la tecnología y, sobre todo, el talento» de las pymes que confían en ellos para vender ‘online’ y para exportar.
Para la responsable de cuentas estratégicas en Amazon Marketplace en España, el comercio electrónico «es un pasaporte fundamental para exportar a día de hoy, porque elimina muchísimas barreras de entrada». En concreto, Pons ha destacado que solo el 9% de empresas españolas exporta a través del comercio electrónico, mientras que el 75% de pymes que vende a través de Amazon exporta fuera de España, y «ahí se ve muy claro el valor que ofrece el comercio electrónico».
Asimismo, Pons ha resaltado que unas 17.000 pymes españolas que venden en Amazon están exportando más de 1.000 millones de euros al año. Por otro lado, ha mencionado que dichas empresas han generado 45.000 empleos para gestionar sus negocios ‘online’.
Compañías participantes: seleccionadas con «criterios muy rigurosos»
En línea con la cantidad de compañías que exportan, Coia Pons ha remarcado que un 60% está fuera de Madrid y Barcelona, algo que «habla de cómo la digitalización actúa como un verdadero motor de desarrollo para zonas que tradicionalmente han tenido más difícil acceder a mercados internacionales». Por su parte, el director de Promoción de ICEX, Aitor José Mate, ha afirmado que el comercio electrónico «ya no es el futuro», sino «un presente para la mayoría de las empresas».
España, tercero mercado de e-commerce de la UE
Mate ha expresado que, según los datos del último ‘European E-Commerce Report’, el ‘e-commerce’ europeo ya representa unos 819.000 millones de euros y España es el tercer mercado de comercio electrónico de la Unión Europea por delante de Alemania, lo que «da una idea» de las «cifras» que representa este mercado» y de la «importancia» que tiene para la economía y para las empresas en España.
Aitor José Mate ha aseverado que esto quiere decir que la internacionalización a través de mercados digitales es un «reto pendiente» de las empresas y de las pymes españolas y respecto al que ICEX «tiene que ayudarles a superar y a cruzar».
En palabras de Mate, tener un programa con un socio como Amazon, que es un ‘marketplace’ global, les da «muchísimas ventajas» en términos de costes, así como de información de mercado y de apoyo.
A su vez, Aitor José Mate ha recalcado «no vale solo» internacionalizarse por la vía ‘offline’, sino que «hay que estar presente» en los mercados digitales, puesto que las tendencias de mercados «se ven antes en los mercados digitales» y, por tanto, «tiene que formar parte de la estrategia comercial de cualquier empresa que quiera estar en los mercados globales, no como un elemento complementario ni marginal, sino como parte central de la estrategia de la empresa».
Programa ‘despega’
Aitor José Mate ha indicado que han hecho una convocatoria que publicaron el 25 de junio y han realizado «varias rondas», en cada una de las cuales han seleccionado un máximo de 5 empresas, llegando a un número actual de 10 compañías, y ahora tienen otra ronda «en marcha».
El director de Promoción de ICEX ha han diseñado un sistema de seguimiento con Amazon que les permite ir viendo «casi mes a mes» cómo van evolucionando las empresas «en muchas ratios», como en términos de facturación o número de mercados nuevos a los que van llegando.
‘Impulsa’ se suma al «éxito» del programa ‘Despega’ en el que también colaboran ambas organizaciones, que ya ha alcanzado el objetivo marcado en 2020 de digitalizar a 50.000 emprendedores y pequeñas empresas antes de finales de 2025.
Pons ha destacado que el panorama de las pymes españolas hace cinco años era «muy diferente», ya que vendían «mucho menos» ‘online’ y el vender por comercio electrónico «pasó de ser como una opción a ser una necesidad en todo este contexto».