Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

25.4 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Las ITV privadas suben el precio medio de las revisiones en la Región

    La Comunidad de Madrid tiene los precios más caros para los vehículos diésel, mientras que el País Vasco lo tiene para los de gasolina

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Región de Murcia es una de las comunidades en las que la desaparición de las ITV públicas ha propiciado el incremento de los precios medios en las revisiones de vehiculos.

    En Alcantarilla se encontraba hasta 2023 la única ITV pública que quedaba, que el Gobierno regional decidió cerrar por «el desplome del número de inspecciones e ingresos» en este enclave. En 2017 se privatizó el servicio de inspección técnica de vehículos, con lo que la competencia pasó de 8 ITV en la Región a las cerca de cincuenta actuales.

    Por esta razón, al cerrar la única estación que explotaba directamente la Administración regional -de manera que ahora solo existen estaciones privadas- se explica en parte la subida de la media de precios, que se sitúan en los 41,10 euros para los vehículos de gasolina con catalizador, un 33,4% más, y 53,74 eruos para diésel, un 27,4% más que en 2023. 

    La organización de consumidores Facua ha analizado las diferencias en los precios de cada revisión de vehículos en toda España y ha encontrado diferencias de hasta un 209,7%. Las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obligatoria para los turismos con motor de gasolina son las que arrojan mayores diferentes (de ese más de 209%), mientras que en los vehículos diésel la distorsión de precios es de un 125,7%, dependiendo de la comunidad en que se realice.

    La Comunidad de Madrid, donde el servicio está liberalizado y las tarifas se fijan sin regulación autonómica, es el territorio con el precio de ITV más alta para los turismos diésel, 66,02 euros, mientras que el País Vasco los tiene para los de gasolina, 52,68 euros.

    El precio medio de la ITV en las 17 comunidades autónomas en la actualidad es de 39,29 euros para los turismos de gasolina (un 11,2% más que en 2023) y de 47,12 euros para los equipados con motor diésel (un 9,8% más que el año anterior).

    El análisis de Facua recoge las tarifas de la ITV de turismos, tanto diésel como gasolina con catalizador (los no catalizados tienen cada vez menos presencia en el parque automovilístico de España), así como de motocicletas. Los precios recogidos incluyen el 21% de IVA (o el 7% del IGIC canario, el 9% del IPSI de Ceuta y el 4% del de Melilla), pero no la tasa de Tráfico, establecida en 4,18 euros para todas las inspecciones.

    En cuanto a la ITV de los vehículos de gasolina, el País Vasco, tras haber estado el año pasado en la segunda posición, se convierte en el territorio con el precio de la ITV más alta para los turismos de gasolina: 52,68 euros. En cuanto a la Comunidad de Madrid, que tradicionalmente había sido la región con las mayores tarifas, cae hasta la segunda posición con 52,50 euros de media. Ceuta mantiene la tercera posición, 50,14 euros.

    Las tarifas más económicas corresponden este año a las estaciones de Mallorca -las tarifas en Baleares dependen de cada Consell insular- con 17,01 euros, seguida por Andalucía (29,10 euros para los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y 39,34 euros en el resto) y Extremadura (29,25 euros las estaciones explotadas directamente por la Administración y 42,48 euros las privadas). La comunidad extremeña cae de la primera posición tras el fin de la bonificación del 50% que estuvo vigente en 2023.

    ITV de vehiculos diésel

    En cuanto a los diésel, la Comunidad de Madrid sigue siendo la más cara, con 66,02 euros. Le siguen Ceuta (59,48 euros) y Cantabria (55,24 euros).

    En cuanto a las tarifas más bajas para las ITV de los turismos diésel, las más bajas son las de las estaciones de la administración de Extremadura (29,25 euros), seguidas de las de Mallorca (30,92 ejuros) y las de Andalucía para turismos de menos de 1.600 cc. (34,21 euros).

    La tarifa media de las tarifas para pasar la ITV de una motocicleta en las 17 comunidades autónomas es de 24,25 euros (un 13,4% más que en 2023). En esta categoría, la diferencia entre la más cara y la más económica llega a alcanzar un 381,0%.

    Así, las más caras están en la Comunidad de Madrid, donde el precio medio de las estaciones comparadas por FACUA -tienen las tarifas liberalizadas- es de nada menos que 49,11 euros. En el otro extremo, Mallorca, donde pasar la ITV cuesta 10,21 euros.

    El análisis de las ITV realizado por FACUA este año refleja que sólo un tercio de las tarifas (6 de 22, un 27,3%) han sido congeladas y no sufren variaciones respecto de 2023.

    La mayor subida se ha dado en Extremadura (hasta un 128,6%) pero se debe a la eliminación de la bonificación del 50% aprobada en 2023. La segunda subida más alta ha sido en la Región de Murcia, hasta un 33,4% en los vehículos de gasolina, pero se debe en este caso al cierre de la única estación pública que existía en la comunidad, que contenía la media de precios. La tercera región con un mayor porcentaje de subida ha sido Galicia, con un 15,7% en el caso de las motocicletas.

     

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral