Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

27.3 C
Lorca
viernes, 5 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Las instalaciones de autoconsumo aumentan un 41% en el segundo trimestre

    El sector industrial ha instalado 221 MW de fotovoltaicas y el sector 107 MW nuevos de autoconsumo

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El sector del autoconsumo fotovoltaico instaló 413 megavatios (MW) de nueva potencia en el segundo trimestre del año, lo que representa un incremento del 41% con respecto al primer trimestre del año, aunque lejos todavía de recuperar los niveles de 2023, según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

    El sector industrial, con 221 MW de nuevas instalaciones, lideró esta recuperación, con un incremento del 47% en el ritmo de instalación de autoconsumo, respecto al primer trimestre del ejercicio.

    Por su parte, el sector residencial registró un aumento del 31% en el ritmo de instalación con respecto al trimestre anterior, con 107 MW de nuevos autoconsumos instalados durante este segundo trimestre, mientras que el sector comercial experimentó un crecimiento del 29% más de nueva potencia instalada, 78 MW.

    En lo que se refiere a las instalaciones aisladas, representaron un 2% de la potencia instalada en el trimestre y mostraron el potencial del autoconsumo para llevar energía limpia a zonas remotas.

    Según los datos del Observatorio del Autoconsumo de UNEF, esta tendencia alcista se debe a razones como la bajada de los tipos de interés que hace más financiables las instalaciones, a una mayor concienciación sobre los beneficios del autoconsumo o a la creciente percepción de su valor como inversión de futuro.

    El director general de la patronal fotovoltaica, José Donoso, considera estos datos como «una buena señal, que demuestran la resiliencia y el potencial de crecimiento del autoconsumo en España y denotan creciente interés ciudadano por adoptar esta tecnología limpia y eficiente».

    «Las cifras indican que cada vez más españoles tienen presente que con el autoconsumo tu tejado se convierte en tu central eléctrica personal, ofreciendo independencia energética y ahorro porque el sol sale todos los días y no cobra factura», dijo.

    Respecto al importante aumento en el sector industrial, desde UNEF destacaron que está estrechamente relacionado con las futuras regulaciones europeas.

    En este sentido, la revisión de la Directiva de Emisiones de la UE, que ampliará el sistema de derechos de emisión a partir de 2027, está impulsando a las pequeñas y medianas industrias a invertir en autoconsumo.

    «Estamos viendo los frutos de las campañas de información y de las nuevas iniciativas de apoyo al autoconsumo. La ciudadanía y las empresas están entendiendo cada vez más el valor a largo plazo de invertir en energía solar: el autoconsumo es el mejor paraguas para la tormenta de precios», añadió Donoso.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral