El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha ligado hoy en Murcia la posible licitación del Arco Norte en alguno de sus tramos a la aprobación de los Presupuestos General del Estado (PGE) de este 2025, una vez que todos los trámites están completados a falta solo de esa “disponibilidad presupuestaria”.
Santano ha recordado que el proyecto de ejecución de está prácticamente finalizado, a falta solo de finalizar la actualización en el precio de la obra, que está también prácticamente ultimada, por lo que solo “está pendiente la disponibilidad presupuestaria” que se articularía a través de los PGE. Si se aprueban las cuentas públicas, ha asegurado, sí será posible licitar al menos alguna de las fases de esa obra.
En cuanto la ejecución de un tercer carril en la autovía A-7 hasta Alhama de Murcia, ha apuntado que está adjudicado actualmente uno de sus tramos, aunque en la provincia de Alicante, entre Orihuela y Crevillente, pero, sin esa disponibilidad presupuestaria, tampoco se contemplan más novedades.
Conocedores de esta situación, las grandes constructuras de la Región, reunidas en la Asociación de Constructores de Murcia (Acomur) han criticado que el Ministerio de Transportes no tenga aún una fecha exacta para la licitación ni del Arco Norte ni del tercer carril de la A-7 y que ambas obras estén supeditadas, “a la disponibilidad presupuestaria”.
La finalidad de ambas infraestructuras es reducir la elevada congestión de tráfico que ahora mismo soportan estas carreteras. En concreto, el Arco Norte potenciará el eje Murcia-Alicante y desviará parte de los vehículos que discurren por la Autovía de Alicante (A-7) de camino a Madrid.
Por su parte, el tercer carril en la A-7 en dos tramos importantes (Orihuela-Monteagudo y Alcantarilla-Alhama), permitirá ampliar el tránsito de vehículos, especialmente intenso en las horas puntas.
El presidente de Acomur, José Juan González, ha indicado que la falta de licitación de estas obras “afecta negativamente al desarrollo económico, porque aumenta los costes de transporte e impacta en el entorno, al generar una elevada contaminación ambiental”.
Además, González ha recalcado que esta espera deja a unos proyectos aprobados desde 2018 “en un limbo administrativo. Si no se licitan antes de diciembre, habrá que esperar a saber si se incluyen en los presupuestos del Gobierno para 2025”.