Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

25.4 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    La Región registró en 2023 el segundo déficit estructural más elevado de España

    Según Fedea, fue del -2% del PIB, solo superado por el -2,2% de la Comunidad Valenciana, y "provocado principalmente por decisiones autonómicas"

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Región de Murcia registró en 2023 el segundo déficit estructural más elevado de todas las comunidades, algo que estaría provocado principalmente por decisiones autonómicas y variables estructurales de gastos e ingresos y no por el ciclo económico, según un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

    El texto titulado ‘El saldo estructural de las Comunidades Autónomas’, recogido por Europa Press, destaca las «sustanciales» diferencias entre comunidades ya que, mientras la Comunidad Valencia, que encabeza este listado, la Región y Cataluña tienen déficits estructurales, Asturias (0,2%), Cantabria (0,5%) y Navarra (1,3%) lograron superávits estructurales en 2023.

    En el caso de Valencia el saldo estructural supone el -2,2% del PIB, mientras que el de la Región de Murcia es del -2% del PIB y el de Cataluña fue de -1,4% en 2023.

    Tras estas comunidades y con saldo estructural negativo se sitúan Andalucía (-1,2%); Castilla-La Mancha y Extremadura (-1%); Castilla y León y Madrid (-0,7%); Baleares (-0,5%); Aragón (-0,4%); La Rioja y País Vasco (-0,3%) y Canarias (-0,2%).

    Medidas regionales

    El texto, que está elaborado por Manuel Díaz, Carmen Marín y Diego Martínez, de Fedea, apunta a que las comunidades adoptaron en 2022 medidas con impacto en el gasto autonómico de los próximos ejercicios.

    «Solo las medidas de gasto en personal previstas por las comunidades autónomas tuvieron un efecto cercano a los 700 millones de euros en 2023 e impactos adicionales en torno a los 300 millones en 2024″, señala el informe.

    Del mismo modo, Fedea apostilla que dichas medidas se concentraron en la revisión de los complementos de carrera y complementos específicos o de productividad, especialmente en el ámbito educativo y en el sanitario; también en la reducción de ratios en educación, de horas lectivas de los docentes y el mayor coste estimado en las cuotas a la Seguridad Social del personal de educación.

    «Por todo lo anterior, y como ya indicamos el año pasado, pensamos que el saldo estructural estimado para 2022 estaba sesgado al alza y, por tanto, el deterioro de 2023 ya estaba latente en el ejercicio anterior», sentencia.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral