El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 1.108 en la Región de Murcia en octubre, lo que deja la cifra total de parados registrados en 80.093.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de octubre desde 2007.
Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en octubre la mayoría de veces en la Región (veinte veces), mientras que ha bajado en ocho ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 2007.
En el último año, el desempleo acumula un descenso de 6.167 parados, lo que supone un 7,2% menos.
Por sectores, el paro bajó en Construcción, 88 menos (-1,44%), mientras que se incrementó en Servicios, 946 más (+1,8%); Sin empleo anterior, 116 más (+1,36%); Industria, 83 más (+1,08%); Agricultura, 51 más (+1,21%).
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (53.392), Sin empleo anterior (8.617), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.272), Construcción (6.022), Industria (7.790).
En cuanto a sexos, de los 80.093 desempleados registrados en octubre, 49.728 fueron mujeres, 1.118 más (+2,3%) y 30.365, hombres, lo que supone un descenso de 10 en el número de desempleados respecto al mes anterior.
En octubre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 300 parados más que a cierre del pasado mes (+3,9%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 808 desempleados (+1,13%).
Asimismo, durante el pasado mes se registraron 54.941 contratos en la Región de Murcia, un 7,3% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 31.869 fueron contratos indefinidos, cifra un 13,9% inferior a la de octubre del año anterior, y 23.072 contratos temporales (un 3,7% más).
Del número de contratos registrados en octubre, el 41,99% fue temporal (frente a un 42,4% del mes anterior) y un 58,01%, indefinidos (el mes precedente fue un 57,6%).
Datos nacionales
En el conjunto de España el paro aumentó en 26.769 personas en relación al mes anterior (+1%) impulsado, sobre todo, por el sector servicios tras el fin de la temporada turística, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras el ascenso de octubre, el número total de desempleados se situó en 2.602.054 parados, su cifra más baja en un mes de octubre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.
La subida del paro de este año es inferior a la media de este mes en el periodo 2001-2023 (+63.926 desempleados) y al incremento que se experimentó en octubre de 2023, de casi 37.000 personas. Contrasta, no obstante, con los descensos de octubre de 2022 (-27.027 desempleados) y 2021 (-734 personas), pero exceptuando dichos años, afectados todavía por la pandemia, el de octubre de este año ha sido el menor repunte del desempleo desde 2006, cuando subió en 26.670 personas.
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha subido en 27 ocasiones y ha bajado en dos, en 2022 y 2021, tras la vuelta a la normalidad después de la crisis del covid. El mayor repunte en un mes de octubre se produjo en 2008, con 192.658 parados más.
En términos desestacionalizados, el paro registrado bajó en el décimo mes de 2024 en 17.296 personas.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 157.350 parados, lo que supone un 5,7% menos, con un retroceso del paro femenino de 93.444 mujeres (-5,6%) y una caída del desempleo masculino de 63.906 varones (-5,8%). Trabajo ha destacado que la reducción interanual del desemplo registrada en octubre es la más elevada desde septiembre de 2023.
Los servicios concentran el ascenso del desempleo
Por sectores, el paro sólo bajó en octubre en la construcción, con 1.676 desempleados menos (-0,8%), y subió en el resto, especialmente en los servicios, que sumaron 22.332 parados más (+1,2%) tras los últimos coletazos de la temporada turística. Le siguieron la agricultura, con 1.603 desempleados más (1,8%), y la industria, donde el paro subió en 1.547 personas (+0,7%). En el colectivo sin empleo anterior, el paro se incrementó en 2.963 personas (+1,2%).
El paro aumentó en octubre en ambos sexos, aunque algo más entre las mujeres. En concreto, el paro femenino subió en 13.873 desempleadas respecto al mes anterior (+0,9%), frente a un repunte del paro masculino de 12.896 desempleados (+1,2%).
Así, al finalizar el décimo mes, el número total de mujeres en paro se situó en 1.567.611, su nivel más bajo en un mes de octubre desde 2008, mientras que el de varones totalizó 1.034.443 desempleados.
Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó un 4,3% en octubre, con 8.361 parados más que a cierre de septiembre, mientras que el paro de las personas con 25 años y más aumentó en 18.408 desempleados (+0,7%).
Al término del mes pasado, el número total de parados menores de 25 años se situó en 200.500 desempleados.
El paro registrado subió en octubre en todas las comunidades en relación al mes anterior, especialmente en Andalucía (+7.723 desempleados), Castilla-La Mancha (+3.859 parados) y Cataluña (+2.909 desempleados).
Por su parte, el paro registrado entre los extranjeros subió en 11.314 desempleados respecto al mes anterior (+3,3%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 351.290, lo que supone 1.966 parados menos que un año antes (-0,5%).