En 2023 la superficie ecológica cultivada en la Región es de 116.817 hectáreas frente a las 65.000 con las que contaba en 2013, lo que ha supuesto un crecimiento del 79,72% en 10 años, según los datos del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (CAERM).
«Seguimos siendo la comunidad autónoma que cuenta con más superficie ecológica frente a la convencional, lo cual es un indicador de lo que supone la agricultura orgánica para todos los operadores murcianos», ha apuntado David Samper, presidente del Caerm.
De las 358.820 hectáreas de cultivo con que cuenta la Región de Murcia, un 32,7% se destinan a producción ecológica.
Destacan los cultivos que han experimentado un mayor crecimiento durante 2023 como los frutos secos (1315,68 ha, que representan un crecimiento del 2,54%) y el olivar (211,92 ha. que representan un 3,44% en alza con respecto al año 2022).
En cuanto a ganadería y apicultura, se encuentran certificadas nueve explotaciones de las cuales cinco son de apicultura, dos de caprino de leche, una de porcino y otra de gallinas ponedoras.
25 aniversario de CAERM
El CAERM celebra este año su 25 aniversario y con este motivo va a realizar varias acciones promocionales. Entre ellas, una de las más importantes será la organización de mercadillos ecológicos en diferentes localidades de la Región, donde está prevista la participación de empresas certificadas en producción ecológica.
Además, programa la octava edición del concurso de fotografía «Fotogénicos por naturaleza», para la que el CAERM ha elegido el lema «Tu objetivo es ecológico». Con ello pretende que los participantes miren la vida a través de un objetivo bio, orgánico, eco, para poder captar la producción ecológica de la Región de Murcia.
El concurso consta de 2 fases y está premiado con 500 euros y una cesta de productos ecológicos.
La primera fase acaba el próximo 17 de noviembre. Ese día se cierra la subida de imágenes a la plataforma del concurso. En esta fase, se vota la imagen favorita dentro de Easypromos y se eligen así a los 24 ganadores por votación popular, de entre los que un jurado elegirá 12 finalistas.
En la fase 2, del 26 de noviembre al 3 de diciembre, las 12 fotos finalistas se subirán a todos los perfiles sociales de @Caermurcia para una segunda votación popular donde la instantánea que cuente con más «me gusta», ganará 500 euros.
Durante el mes de noviembre el CAERM celebrará el mercadillo ecológico en tres ubicaciones diferentes de la Región: el día 6 en la Plaza Santo Domingo de Murcia, el 7 en la Plaza San Juan de la Cruz en Caravaca y el 8 en la Plaza Castellini en Cartagena.
Las empresas certificadas por el CAERM que participarán en esta actividad y expondrán sus productos para la degustación de los asistentes y, de esta forma, poder acercar los productos ecológicos al consumidor serán: la Bodega D.O.P Jumilla Xenysel, el Taller de Pan La Subirana, aceites, gazpacho y sangría de Villaolivo, frutos secos de Nueca, Biogeminis y sus quesos ecológicos de cabra, pan rosquillas y harina de La Colegiala, la empresa Freshvana con frutas y verduras frescas y la Cooperativa Virgen de la Esperanza con arroz de la DOP Calaparra.
Durante la celebración de estos mercadillos ecológicos también se van a organizar una serie de actividades y juegos para el público asistente, que también podrá participar en el sorteo de tres cestas de productos ecológicos.