Si miramos a nivel nacional, la producción de hortalizas al aire libre en la campaña 2023-2024 que acaba de terminar ha ascendido a los 4.053.889 toneladas, un 0,7% más que la campaña anterior y un 7,8% menos que la media de los últimos cinco años.
En cambio, esta situación no se traslada a la Región de Murcia, principal zona de producción nacional de lechuga, brócoli, coliflor y alcachofa (las principales hortalizas de invierno que se producen al aire libre). En el caso de la Región, esta última campaña las producciones hortícolas al aire libre ha decrecido un 17,7%, respecto a la campaña anterior.
Las razones de esta caída, entre otras, se encuentran en la reducción de las producciones del Campo de Cartagena, una de las principales zonas de producción hortícola al aire libre junto con el Valle del Guadalentín. La Región está perdiendo predominio en determinadas producciones hortícolas, en favor de otras zonas del país.
En la campaña 2023-2024, la Región registró 757.817 toneladas de producción hortícola al aire libre. En la media de los últimos cinco años la caída ha sido de un 9,4%.
La reducción en casi 163.000 t en la Región de Murcia en la última campaña ha sido compensada con aumentos en el resto de las regiones productoras españolas, dejando la producción nacional similar a la anterior campaña.
Superficies de producción
Según el Avance de Superficies de la campaña 2023-2024, que ha sido presentado por el Ministerio de Agricultura a las asociaciones del sector, la superficie nacional de hortalizas al aire libre sería ligeramente inferior a la campaña 2022/23 y supondría una pérdida del 7,4% de hectáreas, en comparación con la media de los últimos 5 años.
Esta superficie ascendería a 144.747 ha a nivel nacional, un 1,1% menos que en la campaña anterior.
De ellas, 36.579 ha corresponderían a la Región de Murcia, que cuenta con la que mayor extensión a nivel nacional destinada en el cultivo al aire libre de este tipo de hortalizas, con el 25,27% del total nacional.
Esta hectáreas de la campaña 2023-2024 suponen un retroceso del 3,8% en la superficie de la Región destinada a los cultivos de lechuga, brócoli, coliflor y alcachofa, principalmente. En la media de los últimos cinco años, esta variación es de un 1,4% menos.
Caen las producciones
La producción nacional de lechuga se eleva hasta las 908.630 tn, un 11,6% menos que en la campaña anterior y un 9,6% menos que la media de los últimos 5 años.
En la Región de Murcia, la Consejería de Agricultura registra en su web de Estadística Agraria los datos por años y en 2023, la producción de lechuga ascendía a 313.126 toneladas, un 23,9% menos que el año anterior cuando se produjeron más de 41.000 toneladas y un 27% menos que hace cinco años cuando las producciones de lechuga alcanzaron las 43.000 tn.
Respecto a la producción nacional de brócoli, ha ascendido a 480.184 tn. en la campaña 2023-2024, según los datos del MAPA. Se trata de un 1,7% más que la campaña anterior y un 5,6% menos que la media de las últimas cinco.
A nivel regional también ha caído la producción de brócoli, que en 2023 ascendió a 185.156 toneladas, un 23,9% menos que el año anterior y un 27,2% menos que hace cinco años.
En coliflor, la producción nacional ha caído un 13,5% en la pasada campaña 2023-2024 hasta las 156.100 tn. En la media de los últimos cinco años, el descenso ha sido de un 17,8%.
En la Región de Murcia, la producción de coliflor en 2023 fue de 30.759 tn, un 22,3% menos que en 2022 y un 1,2% menos que en 2019.
Finalmente, en alcachofa, la producción nacional se ha situado en las 190.257 tn, un 9,4% menos que la campaña anterior y un 6,9% menos que la media de las últimas cinco campañas.
La producción murciana de alcachofa en el año 2023 ascendió a 79.421 toneladas, un 1,19% menos que en 2022 y un 18,7% menos que en 2019, cuando se llegó a producir 97.798 toneladas de alcachofa en la Región.