Entre los resultados de los informes ‘Pyme 2024‘ e ‘Informe Pyme Familiar 2024‘, destaca la información relativa a la empleabilidad en este sector. De cara al 2024 las expectativas de empleo resultan más favorables para las pymes regionales frente a la media nacional, ya que el 32% de las pymes espera que incrementará su empleo, el 65,3% que lo mantendrá y sólo el 2,7% lo disminuirá.
En cuanto a la ‘gestión del talento’, para las pymes regionales los oficios y servicios técnicos son los puestos con más dificultades para cubrirse. Estas dificultades para encontrar profesionales se relacionan, por un lado, con su falta de preparación y compromiso y, por otro lado, con la demanda de condiciones laborales inasumibles en términos de remuneración, horarios, teletrabajo, estabilidad, entre otros.
Las pymes regionales señalan mayores problemas que las pymes nacionales para encontrar los perfiles de comercial y ventas, ingeniería y TICs, administrativos y soporte, y legal y financiero. En general, las pymes familiares murcianas encuentran más problemas para cubrir los diferentes puestos de trabajo.
Los dos estudios que recogen estos datos han sido presentados por el Colegio de Economistas, y en ellos se abordan cuestiones como la alta capacidad de innovación y competitividad del tejido empresarial mayoritario en la Región de Murcia, así como el gran nivel confianza que tienen en el futuro por la previsión de ventas, empleo e inversiones.
Los informes se han realizado con una muestra de 636 pymes españolas y 225 de la Región de Murcia, ambos estudios pretenden ser una herramienta útil para las empresas y los distintos agentes económicos y sociales, facilitando información para la toma de decisiones principalmente en el ámbito económico y estratégico.