La Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) denuncia que el Gobierno central se está excediendo en sus competencias con los pisos turísticos, a los que «criminaliza» y convierte en el «chivo expiatorio» ante la falta de avances en sus políticas.
Además, señala que una solicitud incompleta o una revocación administrativa no significa que exista una actividad ilegal y califica de «manifiestamente falso» que la salida de ciertas viviendas de las plataformas implique su conversión automática al alquiler residencial.
Este fin de semana, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la retirada de más de 53.000 pisos turísticos del registro único de arrendamientos tras haber detectado «miles de irregularidades» y agregó que pasarán ahora al alquiler permanente.
Una revocación administrativa no implica una actividad ilegal
La federación considera que hay una «grave invasión» competencial en la actuación del Gobierno central en el control de la actividad turística, en este caso con el registro de la ventanilla única, una materia que compete exclusivamente a las comunidades autónomas.
Indica que el Estado no puede revocar títulos habilitantes autonómicos, ni transformar un censo voluntario, como el Registro de la Propiedad, en otro obligatorio para viviendas turísticas.
La presidenta de Fevitur, Silvia Blasco, subraya que el Gobierno está utilizando a los Registradores, cuyo marco de actuación es la Ley Hipotecaria y no la gestión de la actividad turística, en un intento de control «fuera de lugar y de fundamento legal».
La federación denuncia que el Ministerio de Vivienda está trasladando a la opinión pública una confusión entre irregularidad administrativa e ilegalidad, «criminalizando» a miles de familias y pymes sin resolución firme y sin el procedimiento garantista que exige la ley.
«Una solicitud incompleta o una revocación administrativa no significa que exista una actividad ilegal», recalca Blasco.
Además, asegura que dejar de anunciar una vivienda en determinadas plataformas online no implica necesariamente que el inmueble pase al alquiler residencial, ni que sea excluido del mercado turístico.
De hecho, muchas viviendas de uso turístico pueden seguir operando a través de otros canales o plataformas, siempre que cumplan la normativa autonómica.
«El relato de que la salida de ciertas viviendas de las plataformas implica su conversión automática al alquiler residencial es manifiestamente falso», puntualiza la federación.
Tras las palabras de Sánchez, la patronal insiste en que revocar licencias autonómicas para forzar un cambio de uso «roza la expropiación encubierta sin indemnización» y entiende que el discurso de la función social de la vivienda se emplea como justificación a la ausencia de resultados en la política pública de vivienda pública.
La federación concluye que la campaña del Gobierno convierte a las viviendas turísticas en un «chivo expiatorio» ante la falta de avances significativos en el acceso a la vivienda asequible.