Un grupo formado por siete alumnos y dos profesores de la Escuela de Hostelería y Turismo de Murcia del IES La Flota han ofrecido una experiencia gastronómica inmersiva, bajo el lema Murcia es para comérsela en el Centro de Excelencia CIPFP Camino de Santiago de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja).
Para diseñar el menú han contado con la colaboración de los chef María Gómez del restaurante Magoga, David López, del restaurante Local de ensayo, el sumiller Pedro Martínez, los antiguos alumnos de la Escuela María José Martínez, del restaurante Lienzo, y Niko, de pastelería Catorcedoce, y de empresarios, productores locales, y bodegueros de la Región.
La Escuela de Hostelería y Turismo de La Flota, junto con la Escuela de Hostelería de Galdakao (Vizcaya) y el IES Simone Ortega (Móstoles), forman parte de un proyecto innovador, que contempla la elaboración de un menú por parte de los alumnos y profesores del IES La Flota y la degustación en un aula restaurante inmersiva 5.0 de este Centro de Excelencia, donde los comensales han podido interactuar con imágenes de productos, plantaciones, rincones de la Región y olores de la tierra.
Paisajes de la Floración de Cieza o de los fondos marinos con atunes criados en el Mediterráneo son algunas de las imágenes que han acompañado a los comensales en esta esperiencia gastronómica, que han ofrecido los estudiantes murcianos.
Acompañados por el director general de Formación Profesional, Luis Quiñonero, y la directora del IES La Flota, María Antonia López, han mantenido un encuentro de trabajo con el consejero de Educación y Empleo de la Rioja, Alberto Galiana.
El director general explicó que el objetivo de este proyecto es “estrechar lazos con otros centros educativos y que el alumnado pueda intercambiar experiencias, promover metodologías activas de aprendizaje, involucrar a los estudiantes en otras áreas como el turismo, la historia y el arte, fomentar la innovación en la cocina y en sala, y promover la gastronomía y el turismo de la Región”. Los alumnos han podido trabajar en un entorno de aprendizaje innovador y en equipo, colaborando con los estudiantes de La Rioja.
El menú diseñado cuenta con platos, productos típicos, cerveza de Murcia y vinos de las denominaciones de origen de la Región. Los estudiantes han preparado hueva de mújol del Mar Menor, paté de jabalí y tartar de tomate de la huerta, alcachofa, anguila ahumada y foie y huevo de gallina murciana de finca El Romero, con espuma de zarangollo y trufa negra, de la zona alta de Caravaca de la Cruz y Moratalla.
Además, el menú cuenta con gamba roja de Águilas a la sal, caldero del Mar Menor, parpatana de atún rojo glaseada con cítricos en pil pil, y cabrito lechal murciano al horno de leña de la raza murciano-granadina. El postre ha sido de limoncico y queso de cabra de la quesería El Roano con helado de espliego, y petit fours de yemas de Caravaca de la Cruz, murallitos de almendra y paparajotes.