Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

25.4 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    La gastronomía, motor económico y social: aportó casi 375.000 M€ y 7,2 millones de empleos

    Un informe de KPMG y la Real Academia de Gastronomía señala que el sector engloba en toda España a casi 750.000 empresas

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La gastronomía española se reivindica como un motor económico en España, ya que el ecosistema que engloba a este sector, aportó casi 375.000 millones de euros, lo que representa el 27% del valor añadido bruto (VAB) nacional, según se desprende del informe ‘Gastronomía española: impacto y tendencias de un ecosistema clave para la economía’, elaborado por KPMG y la Real Academia de Gastronomía.

    En concreto, el informe revela la contribución económica de la gastronomía que alcanzó los 374.575 millones de euros considerando su aportación directa (211.126 millones de euros) e indirecta (163.449 millones de euros).

    «La gastronomía supone un sector amplio, pero con una gran contribución a la economía del país», ha señalado Enrique Porta, socio responsable de consumo y ‘retail’ de KPMG en España, durante la presentación del estudio.

    Un sector que también es un ‘motor’ de empleo, ya que la gastronomía contribuyó a generar y mantener un total de 7,2 millones de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, un 37% del total, de los cuales 3,7 millones forma directa y otros 3,5 millones de puestos adicionales de manera indirecta e inducida.

    Porta ha puesto en valor la dimensión empresarial del sector gastronómico, ya que engloba a casi 750.000 empresas, además de que muchas compañías dependen de la gastronomía. Así, el informe muestra que un total de 747.444 empresas se encuentran englobadas en el ecosistema del sector de forma directa, de las cuales 264.006 corresponden a hostelería; 182.443 a empresas comercio de alimentación y bebidas, 27.862 firmas de la industria de alimentación y bebidas, así como 273.133 explotaciones agrarias.

    El estudio muestra que España cuenta con una extensa y variada oferta gastronómica, que se manifiesta, por un lado, a través de 377 Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas e Indicaciones Geográficas, y, por otro, gracias a los prestigiosos cocineros y restaurantes reconocidos con Estrellas Michelin (291 restaurantes) o con Soles Repsol (792 restaurantes), y a través de 36 rutas de enoturismo.

    Además, España es un referente global en gastronomía, como muestra el hecho de que sea el país con más restaurantes y chefs distinguidos como los mejores del mundo en la edición 2024 de los premios ‘The World’s 50 Best Restaurants’ y ‘The Best Chef Awards’, respectivamente, o por la calidad de sus productos, que acumulan numerosos premios y reconocimientos internacionales (destacando en vinos, aceites, quesos y jamón ibérico).

    Binomio turismo-gastronomía

    El buen momento que atraviesa el sector también se debe al éxito del binomio turismo y gastronomía, ya que muchos turistas, sobre todo los de mayor poder adquisitivo, ven en la cocina un elemento diferenciador que los acerca de manera auténtica a la identidad y cultura del país.

    Así, los turistas internacionales que visitaron España gastaron en 2023 más de 17.000 millones de euros en gastronomía, un 24% más que antes de la pandemia.

    «España es un referente mundial en la gastronomía, como confirman los rankings de los mejores restaurantes y chefs. Esta notoriedad y relevancia impulsa la internacionalización y el turismo», ha subrayado Porta.

    Respecto a los retos que debe afrontar el sector gastronómico, la evolución de la gastronomía en los próximos años estará condicionada por el nivel de adopción de diferentes tecnologías (como la Inteligencia Artificial) que pueden acelerar la transformación de toda la cadena de valor, impulsando su eficiencia y competitividad y revolucionando la relación con clientes y consumidores.

    «Nos faltan grandes empresas que traccionen a nivel internacional. La gastronomía constituye un ecosistema clave para España, con una elevada contribución socioeconómica y un alto reconocimiento internacional», ha señalado Porta.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral