La exportación de flor y planta viva en la Región de Murcia ha aumentado un 1,2% hasta octubre de 2024 en la Región de Murcia, con respecto a 2023, alcanzando un total de 30,9 millones de euros. De ellos, 3,9 millones corresponden a flor cortada, un 43% más mientras que los 26,9 milones restantes pertenecen a plantas vivas, cuya exportación cae un 3,1%.
Las rosas, con 2,7 millones de euros exportados, un 53,5% más, es la principal flor exportada por la Región. En cuanto a planta viva, los esquejes de raiz son los más destacados con 8,5 millones de euros, un 6,7% más que el añoñ anterior.
En cuanto a las importaciones registradas en la Región de estos cultivos en los primeros diez meses de 2024, ascienden a 9,4 millones de euros, un 12,1% menos que en el mismo periodo del año anterior. Las importaciones de flores cortadas caen un 18,8%, hasta los 3,7 millones y las de planta viva un 7,10% hasta los 5,7 millones de euros.
Datos nacionales
Las ventas al exterior de flor y planta viva hasta octubre de 2024 crecieron un 14% respecto a los mismos meses de 2023, totalizando 602 millones de euros, con una evolución positiva tanto de la planta viva, que registró un valor de 483 millones de euros, como de la flor cortada, con 68 millones de euros.
El crecimiento interanual hasta octubre de la exportación de planta viva fue del 12%, totalizando 602 millones de toneladas, destacando la planta de exterior, con una subida del 17%, totalizando 228 millones de euros, como la planta de interior, con un aumento del 5% y 73 millones de euros.
Dentro de la planta viva, creció también la exportación de árboles y arbustos, con un 6% más y 94 millones de euros, según las estadísticas de Aduanas, procesadas por Fepex.
Tras la planta viva, el principal grupo de exportación es la flor cortada, seguida del follaje y bulbos. Las ventas al exterior de flor cortada crecieron un 30%, situándose en 68 millones de euros, siendo las flores más exportadas los rosales, con 12 millones de euros (+42%) y el clavel, con 9 millones de euros (+30%).
La exportación de follaje se elevó a 43 millones de euros (+26%) y la de bulbos fue de 7,3 millones de euros (-5%).
En cuanto a la importación española de flor y planta viva de enero a octubre de 2024 creció un 6% con relación a los mismos meses de 2023, totalizando 306 millones de euros, siendo la flor cortada la que más creció, con un 18% más y 135 millones de euros.
Dentro de la flor cortada, las más importadas por España hasta octubre de este año han sido los rosales, con 53 millones de euros (+18%) y los claveles, con 19 millones de euros (+13%). Destaca también la importación de los crisantemos, que subieron un 27%, totalizando 6,8 millones de euros.
Aunque el mayor crecimiento de la importación en el periodo analizado ha sido el de la flor cortada, las plantas vivas son las más compradas al exterior, con 138 millones de euros, un 1% menos que en el periodo anterior.
En cuanto a la importación de bulbos, ascendió a 17 millones de euros (-7%) y la de follaje a 15 millones de euros (-4%), según Fepex.