Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    La economía española desbarata los pronósticos al crecer 1,4 puntos más de lo previsto

    El PIB creció en 2024 al 3,2% cuando las previsiones eran del 1,8%, con la migración y el mercado laboral como principales impulsores, según la 'Diana Esade'

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Las previsiones económicas para 2024 han quedado en entredicho tras conocerse el crecimiento real del Producto Interior Bruto (PIB) español, que alcanzó el 3,2%, muy por encima del 1,8% estimado en promedio por las instituciones del panel Funcas. Según la ‘Diana Esade’, que mide la precisión de las estimaciones económicas, la desviación fue de 1,4 puntos porcentuales, el doble que en 2023.

    Los más acertados en sus previsiones fueron el Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (Ceprede-UAM) y el Gobierno, ambos con una estimación del 2,4%, quedando a 0,8 puntos del dato final. En cambio, el Banco de España, la Comisión Europea, Intermoney, Repsol y otras instituciones mostraron proyecciones más conservadoras y se alejaron del crecimiento real.

    El profesor de Economía en Esade y coautor del informe, Omar Rachedi, junto a Andre B.M. Souza, destaca que «el crecimiento económico español ha superado las previsiones de la mayoría de las instituciones, impulsando el mercado laboral a un récord de 21,85 millones de personas empleadas, gracias en parte al flujo migratorio».

    En la revisión de la precisión de las predicciones económicas de los últimos tres años, la ‘Diana Esade’ coloca a Ceprede-UAM y al Banco de España como los organismos con menor error medio, ambos con 0,5 puntos porcentuales, seguidos por el Gobierno, la Universidad Loyola de Andalucía y la OCDE (0,6 puntos cada uno).

    En el apartado de inflación, la Cámara de Comercio de España, la CEOE, el ICAE-UCM y Repsol fueron los más acertados con su previsión del 2,8%. No obstante, la desviación promedio en este indicador fue mayor que en 2023, pasando de 0,2 puntos a 0,3 puntos.

    En el mercado laboral, la Universidad Loyola de Andalucía fue la única institución que predijo con exactitud la tasa de desempleo del 11,4%, seguida de Repsol (11,3%) y el Banco de España (11,5%). En la comparativa a tres años, las estimaciones más precisas las realizaron la Universidad Loyola de Andalucía (0,53 puntos de error medio), el Gobierno (0,57) y Caixabank (0,61).

    El informe también destaca que, en los últimos tres años, la mayoría de las instituciones han sobreestimado la inflación, salvo Mapfre Economics (neutral) y CEOE, ICAE-UCM y la Universidad Loyola de Andalucía, que tendieron a subestimarla.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral