El presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC), Manuel Martínez Madrid, ha asegurado que «hace mucho daño escuchar que no cumplimos la Ley, cuando la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha certificado que grado de cumplimiento de las medidas cautelares es del 91%”.
«Es rotundamente falso hablar de incumplimientos», ha subrayado Martínez en la Comisión de Asuntos Generales e Institucionales, de la Unión Europea y Derechos Humanos de la Asamblea Regional, en la que se estudia una posible reforma de la Ley de recuperación y protección del Mar Menor.
En su intervención ha incidido en que “podemos elaborar muchas leyes, pero si no abordamos diferentes infraestructuras para poder evitar que cualquier elemento bien proveniente de la agricultura, de la red de saneamiento, de la minería, de la actividad humana, en general de cualquier tipo de actividad pueda llegar o puede afectar al Mar Menor, difícilmente vamos a conseguir su buen estado”.
Martínez Madrid ha pedido a sus señorías que hablen «con conocimiento de causa» porque «hemos luchado mucho, pese a los problemas de no tener técnicos suficientes, en adaptarnos a las medidas de la CHS, que son más restrictivas que la Ley del Mar Menor».
Para Martínez, «si nos quedamos sin agua, seguimos con estas políticas restrictivas y las empresas se van a otra zonas, perderemos esto», ha señalado Martínez, quien ha recordado que «aquí producimos alimentos de calidad y con seguridad alimentaria para todos».
El presidente de los regantes del Campo de Cartagena ha defendido la necesidad de extraer las aguas subterráneas para drenar el acuífero Cuaternario, asegurando que «verter ese agua al Mediterráneo es una aberración, porque no nos sobra el agua».
Por ello, ha reclamado que se trate para que pueda ser reutilizada para riego, «y después, si falta agua, pedir la que necesitemos al trasvase».
Respecto a las medidas para reducir el aporte de nutrientes, Martínez ha explicado que se está haciendo con lo último que existe en la actualidad, «pero si alguien tiene algo mejor, que lo diga, que lo compramos».
Asimismo, ha destacado la buena calidad de las aguas tratadas de las siete depuradoras de Esamur que usa la CRCC, pero ha reconocido que la EDAR de Torre Pacheco, “pese a que el agua es correcta en calidad, tiene una conductividad muy elevada y no se puede usar para regar”.
El diputado del grupo Mixto Víctor Egío (Podemos-IU/V-AV), tras hacer uso de su turno de palabra, ha abandonado la Comisión argumentando que no tiene por qué escuchar “bulos de este lobista y vicepresidente de la Fundación Ingenio”.
“Me voy con el permiso de la Presidencia”, ha dicho el parlamentario morado, a lo que el presidente de Comisión, Miguel Ángel Miralles (PP), le ha recordado que “aquí viene a preguntar y aunque es libre de irse, su actitud no es democrática”.