La Región de Murcia fue el pasado mayo la cuarta región con mayor caída interanual de compraventa de viviendas, con un 1,6%, y la segunda donde menos se abarató su precio, un 2,4%, según el Consejo General del Notariado.
En el conjunto de España, en cambio, ha vuelto a crecer en mayo un 3% interanual, mientras que la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de una casa lo hizo un 9,8% y su precio un 1,3%.
Estas subidas continúan con los repuntes que ya se observaron en abril, cuando las compraventas se dispararon el 25,2 %, las hipotecas el 37,8 % y el precio el 0,5 % influidas por el efecto de la Semana Santa, que este año cayó en marzo mientras que en 2023 se celebró en abril. También en febrero se registraron aumentos tras meses de caídas a consecuencia de las sucesivas subidas de los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación.
Las compras crecen en 13 comunidades
En mayo se contabilizaron 62.485 compraventas de vivienda. Las de pisos aumentaron un 2,9 % interanual hasta las 48.081 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 3,2% interanual, hasta llegar a las 14.404 unidades.
La compraventa de viviendas creció en trece comunidades y se redujo en las cuatro restantes: Navarra (-30,8 %), Baleares (-11,9 %), Canarias (11,1 %) y Murcia (-1,6%).
Los mayores incrementos en las compraventas se dieron en La Rioja (63,8 %), País Vasco (17,8 %), Extremadura (15,6 %), Galicia (14,6 %), Asturias (9,6 %), Castilla y León (8,1 %), Aragón (8,1 %), Cantabria (7,1 %), Madrid (5,1 %) o Castilla-La Mancha (3,1%).
El 46 % de las viviendas, compradas con hipoteca
En mayo, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda crecieron un 9,8% interanual, hasta las 28.909 operaciones. Además, la cuantía media de estos préstamos ascendió un 1,8% interanual, alcanzando los 150.219 euros.
El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,3%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 71,9% del precio.
A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron en 13 autonomías pero tuvieron descensos en Navarra (-26,3 %), Canarias (-6,9 %), Baleares (-5 %) y Castilla-La Mancha (-2,2 %).
Los aumentos más significativos se dieron en La Rioja (80,7 %), Galicia (26,4 %), Extremadura (22,7 %), Cantabria (18,9 %), Castilla y León (14,8 %), Comunidad Valenciana (13,4 %), País Vasco (12,8 %), Cataluña (11,2 %) y Andalucía (9,9 %).
El precio sube un 1,3 % y supera los 1.600 euros/m2
El precio medio del metro cuadrado se situó en mayo en los 1.681 euros/m², lo que arroja un ascenso del 1,3% con respecto al mismo mes de 2023.
Por tipo de vivienda, los precios de los pisos se encarecieron el 3,4% hasta los 1.890 euros/m², mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar se situó en 1.300 euros/m², el 3,3 % menos.
Los precios subieron en once comunidades y cayeron en las seis restantes. Con subidas de dos dígitos se situaron Galicia (21,3 %), Cantabria (11 %) y Comunidad Valenciana (10,1 %).
También destacaron los aumentos de Castilla y León (7,9 %), Madrid (7,8 %), La Rioja (6,9 %), Navarra (5,4 %), Cataluña (4,8 %) o Aragón (4,6 %).
Por otro lado, la vivienda se abarató en Castilla-La Mancha (-11,6 %), País Vasco (-7,8 %), Asturias (-5,7 %), Baleares (-5,4 %), Murcia (-2,4 %) y Extremadura (-1 %).