Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    La cerveza española sigue con los niveles de consumo de 2023, con 56 litros por persona

    España tiene el porcentaje más alto de consumo de cerveza sin alcohol, con un 14% de consumo per cápita

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El sector cervecero español espera que este año acabe con unas cotas de consumo similares a las de 2023, ejercicio en el que la demanda cayó a los 56 litros por persona, a pesar de variables socio-económicas favorables, como la moderación de la inflación.

    Así lo ha asegurado el director general de Cerveceros de España, Jacobo Olalla, durante la presentación este miércoles de una iniciativa dirigida al segmento de la cerveza artesanal (craft).

    Olalla ha incidido en que el consumo de cerveza en hostelería a nivel interno «se está resistiendo» y «no está funcionando como los parámetros (socioeconómicos) nos hacían creer».

    Entre esos parámetros nombra el «récord» de turismo, la inflación moderada y en un contexto de «terrazas llenas», aunque reconoce que «se consume menos».

    Impulso a la cerveza artesanal

    La patronal ha presentado su nueva iniciativa dirigida al segmento de la cerveza artesanal, de la gastronomía y del turismo local porque ha elaborado un mapa de cerveza «Craft» (artesana).

    Se trata de una herramienta interactiva disponible en su web que permite conocer, entre otras, las actividades de las fábricas y su horario, y recomendaciones de platos locales o regionales para maridar su cerveza.

    En total, más de 50 pequeñas fábricas en un solo punto de acceso y consulta que «tiene también como objetivo servir y apoyar al desarrollo del turismo local».

    El objetivo de la campaña es «apoyar al segmento craft y promocionar a las pequeñas cerveceras del país», aumentando su «visibilidad y notoriedad» porque es un segmento «clave para» la diversidad del sector cervecero, el empleo y la economía locales.

    Los últimos datos del Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España en 2023, publicación conjunta de Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, revela un descenso en el número de este tipo de cerveceras, con una caída del 5% en comparación al año 2022.

    En 2023, había 258 pequeñas cerveceras artesanales en el país, ocho centros menos que en el ejercicio anterior, y acumula un descenso del 39 % respecto a 2019.

    En cuanto al volumen de producción, solo el tramo de cerveceras que elaboran entre 10.000 y 50.000 hectolitros experimentó en 2023 un ligero crecimiento.

    Sin embargo, la realidad global del segmento apunta a una reducción de la producción, con un descenso del 0,7% entre las cerveceras que producen menos de 10.000 hectolitros, según los datos aportados.

    Aún asi, la producción cervecera española creció hasta los 41,5 millones de hectolitros en 2023, manteniendo a España como el segundo productor cervecero de Europa. Además, España tiene el porcentaje más alto de consumo de cerveza sin alcohol en relación con el total de cerveza en el mundo occidental, con un 14% del consumo per cápita.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral