19.9 C
Lorca
jueves, 16 de octubre de 2025
Más

    JP Morgan AM anticipa un crecimiento global sostenido

    La firma sobrepondera a las cotizadas frente a la renta fija

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La directora de estrategia de JP Morgan Asset Management (AM) para España y Portugal, Lucía Gutiérrez-Mellado, ha anticipado su visión para los próximos meses de un crecimiento económico global y un entorno «constructivo» para los activos de riesgo.

    Por ello, la gestora ha desgranado que sobrepondera al universo de inversión de la renta variable frente al de la renta fija, tipología esta última en la que han bajado la exposición al crédito y en la que mantienen duración por si hubiera sorpresas negativas por el lado de los datos macroeconómicos.

    Con todo, la previsión general se ha cimentado en que siguen viendo crecimiento económico a nivel global y un repunte «contenido» de la inflación, lo que seguirá dando pie a bancos centrales, como la Reserva Federal (Fed), para seguir en su camino de bajadas de los tipos de interés.

    Por geografías, tras años del denominado ‘excepcionalismo estadounidense’ por la fuerza de sus cotizadas, Gutiérrez-Mellado ha explicado que la entidad opta por tener una posición neutral entre el país norteamericano y Europa.

    «Las carteras en los últimos años han estado más sesgadas a Estados Unidos; ahora a lo mejor no tiene tanto sentido», ha señalado, para indicar que tienen dudas acerca de si el mercado norteamericano va a ser capaz de mantener el fuerte ritmo de los últimos años, marcado por el tirón de las ‘Siete Magníficas’.

    «Hay que tener cuidado, no todo vale en Estados Unidos», ha incidido, para apostillar que las valoraciones de ese mercado, a diferencia del europeo, son ahora muy exigentes y se requiere de un comportamiento selectivo a la hora de invertir.

    Precisamente, por esa previsión de una evolución más similar entre los mercados de EEUU, Europa y emergentes, la directiva ha incidido a lo largo de la presentación en la necesidad de diversificar: «Hay que tener exposición a todas las regiones, hay que tener carteras globales», ha enfatizado.

    En cuanto a la visión macroeconómica, Gutiérrez-Mellado ha englobado que este última parte del año está siendo más tranquila que la primera gracias a la llegada de acuerdos comerciales más benévolos que los temidos en el ‘Liberation Day’.

    Sobre el impacto de esta coyuntura arancelaria, ha explicado que la valoración en cuanto a la inflación es positiva por el momento: «Es verdad que se ha visto un repunte en el precio de los bienes, como era lógico de esperar, pero ha habido otros componentes que hasta ahora habían sido bastante persistentes y que se han mantenido bastante anclados. Por ejemplo, toda la parte de servicios o toda la parte de presión salarial», ha descrito.

    Además, con la mira en el mercado laboral de EEUU, ha proseguido que «se está contratando menos, pero lo importante es que los despidos no están aumentando de forma significativa». Por la suma de estos elementos, ha anticipado que la Fed bajará dos veces más los tipos entre este año y el que viene.

    Ligado al dólar, la directiva de JP Morgan AM ha constatado que a corto plazo están neutrales en la divisa, pero que a medio y largo plazo ven margen para que el ‘billete verde’ se deprecie.

    Este contexto de flexibilización monetaria junto al impacto del plan fiscal y rebajas impositivas de Trump ayudarán a que la economía y las empresas tengan una buena evolución en 2026, si bien esto tendrá su cara negativa en cuanto a la evolución del déficit público.

    En esa línea, las compañías de EEUU han mostrado además, a juicio de JP Morgan AM, una gran capacidad de adaptación a este nuevo escenario, en tanto que han logrado crecimientos de los beneficios empresariales del 10% en el último trimestre y que los acuerdos en el sector de la IA están ejerciendo de motor económico frente a la desaceleración de otros sectores.

    «Desde principios de este año tenemos una visión más constructiva en Europa, porque estamos viendo un cambio de mentalidad, un cambio de filosofía. Ese cambio de filosofía empezó con las elecciones alemanas y hemos visto ese vuelco en su política, no solo en Alemania, sino también en el resto de Europa», ha comentado, para trasladar la atención al Viejo Continente y su potencial de la mano de los nuevos planes fiscales y de gasto en materias como defensa e infraestructuras.

    «Ese cambio de rumbo a nosotros nos parece que en el medio-largo plazo debería ser bueno para la economía europea», ha sostenido, si bien ha avisado de que todavía tiene concretarse el impacto de los aranceles y que las exportaciones pueden verse afectadas a su vez por la fortaleza del euro.

    Por otra parte, ha indicado que las economías europeas también tienen a favor el elevado nivel de ahorro de los consumidores, un Banco Central Europeo (BCE) que ya ha hecho su trabajo en cuanto a los tipos de interés y que todavía quedar por desplegar parte de los fondos europeos ‘Next Generation’.

    Pujante de la banca europea

    Asociado a Europa, la directiva ha puesto en valor la evolución favorable del sector bancario europeo, cuyas cotizaciones incluso han batido a las tecnológicas de EEUU, y ha considerado que seguirá ejerciendo ese rol tras años estériles por los efectos de la crisis financiera y los tipos de interés en negativo.

    En cuanto a China, Gutiérrez-Mellado ha subrayado que en el gigante asiático ven una economía a dos velocidades: por un lado, el peso de la crisis inmobiliaria que todavía no se ha resuelto; por otro lado, el impulso tecnológico.

    «Vamos a ver una disputa por el liderato tecnológico, por quién se convierte en el líder tecnológico entre Estados Unidos y China», ha adelantado tras el último encontronazo en los últimos días al calor de las negociaciones comerciales.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral