El Ayuntamiento de Cartagena, a través del Espacio de Salud y Género de la Concejalía de Juventud, atendió en los primeros seis meses del 2024, de enero a junio, un total de 310 consultas psicológicas individualizadas y presenciales, mientras que vía Whatsapp se recibieron un total de 55 consultas, que fueron igualmente atendidas por el psicólogo del servicio. Dentro de estas atenciones están contabilizadas las 42 a través del Punto Arcoiris, gestionado desde este mismo Espacio de Salud de la concejalía.
Además, la Red de Atención Socio-Sanitaria, de la que forman parte casi 400 entidades y ha realizado más de 300 actuaciones ‘funciona como una como un malla social que identifica situaciones de riesgo, tanto de soledad como de posibles situaciones tendentes al suicidio, poniendo los mecanismos necesarios en marcha para atender a esas personas’, ha dicho la alcaldesa, Noelia Arroyo.
Uno de estos mecanismos pone en marcha la campaña ‘GRITA!’. Los máximos responsables de los gobierno local y autonómico han presentado en Cartagena la campaña regional ‘Grita!’ de prevención del suicidio juvenil. La iniciativa recorrerá toda la Región de Murcia y está dirigida a la población de entre 14 y 18 años. El objetivo de la unidad móvil itinerante que visitará los 45 municipios ‘es acercar la salud mental a los jóvenes y motivarles para que rompan su silencio ante cualquier señal de malestar’, dijo el presidente López Miras.
La campaña ‘Grita!’, ha sido desarrollada por la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS) en colaboración con el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, el Servicio Murciano de Salud y la empresa farmacéutica Janssen del grupo Johnson & Johnson. Esta campaña ha sido diseñada a partir de las ideas e inquietudes que surgieron de la colaboración con varios grupos de trabajo compuestos por adolescentes y jóvenes de con y sin problemas de salud mental, que son quienes han orientado el mensaje de la misma.