Mantener el servicio a las farmacias para que la población siga teniendo acceso a sus medicamentos, garantizar la seguridad de los empleados y ayudar a las farmacias afectadas por la DANA han sido las prioridades de Hefame tras las lluvias que arrasaron el pasado 29 de octubre distintas zonas del país, con especial virulencia en la Comunidad Valenciana, donde se encuentra el segundo centro regulador de la compañía.
El presidente de Hefame, Enrique Ayuso, ha indicado que «garantizar el servicio a la farmacia es la mejor acción humanitaria que podemos hacer», por lo que, su cooperativa puso «todo su empeño desde el primer momento» en reorganizar su logística para seguir realizando al menos un reparto diario a las farmacias. «Gracias a la ayuda solidaria de nuestros centros logísticos de otras provincias como Alicante, Cataluña o Murcia, y a la colaboración de AZA Logistics, hemos logrado mantener el servicio», ha comentado Ayuso. En este sentido, ha recordado que el centro de Alicante asumió el reparto a 142 farmacias de la zona; Tortosa, 167, y Santomera, 491.
La cooperativa trabaja para recuperar «lo antes posible» la plena producción del centro actividad, que se vio alterada por las condiciones impracticables en las que quedó el polígono industrial donde se ubica. Y es que el terreno se encuentra en la confluencia de dos barrancos que se desbordaron con las lluvias, lo que provocó que el 80 por ciento de las 1.400 empresas del polígono sufrieran daños y afectó al suministro eléctrico de la zona, que Hefame restableció en su almacén, de manera autónoma.
Según han explicado desde Hefame, «la seguridad y salud de los trabajadores ha sido siempre una prioridad y ha constituido durante la crisis el segundo gran eje de trabajo». Así, «hemos habilitado un servicio especial de ayuda psicológica para ayudarles a gestionar sus emociones, y hemos mantenido una colaboración continua con la Guardia Civil para garantizar su seguridad física en los accesos al almacén», ha explicado Ayuso.
Además, ha valorado el perfil humano del equipo de Hefame y ha dedicado una mención especial a los ruteros, «que, en ocasiones han recorrido largas distancias cargados con los pedidos para dejarlos en las farmacias porque las vías estaban impracticables». Ayuso ha reconocido también la solidaridad de los socios de Alicante, Tortosa y Murcia, «que han entendido la necesidad de compartir la logística de sus almacenes con las farmacias de las zonas afectadas».
Sobre las acciones estratégicas, la distribuidora ha establecido una línea especial de información telefónica (’91 298 91 05′), en la que sus socios pueden informarse de todos los servicios que tienen a su disposición para gestionar los daños. Así, ofrece a los socios afectados cobertura para cubrir tanto la gestión de los siniestros con aseguradoras, como la recuperación y el soporte informático o el suministro de equipamiento y productos esenciales. También se ha constituido un comité, compuesto por miembros del Consejo Rector de Hefame y de la dirección ejecutiva que ha coordinado todos los trabajos, evaluado la situación de forma continua y agilizado la toma de decisiones, «clave en estas situaciones».
Restablecida la actividad en el almacén, Hefame centrará sus esfuerzos en colaborar con la Administración y con entidades sin ánimo de lucro para ayudar de forma amplia a la población. Además, mantendrá su compromiso de responder a las farmacias que se encuentran en una situación de catástrofe «con todos los medios, materiales y humanos que sean necesarios», tal y como ha indicado Ayuso.