Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

25.4 C
Lorca
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Garamendi asegura que reducir la jornada supondría «regalar» casi 12 días de vacaciones

    Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha avisado de que si la situación se bloquea, el sindicato convocará protestas en otoño

    Últimas noticias

    Opinión

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Ministerio de Trabajo volverá  este miércoles con sindicatos y patronal en una nueva reunión para avanzar en la mesa de diálogo social para reducir la jornada laborar, tras acercar posturas con CEOE.

    Este nuevo encuentro contará previsiblemente con la presencia de los negociadores habituales de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme y, en el mismo, se abordará la propuesta que Trabajo elevó a los agentes sociales en la última reunión, con la que buscaba que la patronal abandonara su «huelga de brazos caídos», según llegó a afirmar la ministra Yolanda Díaz.

    Estas críticas han sido frecuentes en las últimas semanas por parte de la titular de Trabajo y de UGT y CCOO, ya que en numerosas ocasiones han acusado a CEOE y Cepyme de no llevar ninguna propuesta por escrito a la mesa de diálogo social desde que esta se iniciara en enero de este año y, además, han asegurado que la patronal no ha clarificado ni siquiera que esté a favor de llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas en 2025 sin reducir el salario.

    Esta situación llevó al Ministerio de Trabajo a dar a la patronal una semana para presentar sus propuestas por escrito en relación a esta cuestión. Sin embargo, CEOE y Cepyme no cumplieron con la exigencia, por lo que desde el mismo acabaron llevando una propuesta a la patronal para avanzar en la cuestión, que pasa por dar más margen a las empresas en la distribución irregular de la jornada.

    De esta manera, Trabajo propuso, en la última reunión con agentes sociales, que el 10% de la jornada anual que las empresas pueden distribuir irregularmente en la actualidad quede referido a la jornada que tuvieran a la entrada en vigor de la norma y no a la nueva jornada reducida.

    CEOE sugiere que podría estar negociando la reducción de jornada

    Por su lado, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha indicado que la patronal podría estar dispuesta a negociar. «Podemos estar trabajando en estos momentos», indicó en relación a la reducción de jornada durante la Asamblea de la patronal de 2024.

    En la misma, reconoció que la patronal «sigue dispuesta» a negociar, pero que eso no significaba tener que decir «siempre» que sí. «No hay nada mas democrático que decir sí cuando quieres decir que sí y no cuando quieres decir que no», expuso.

    Pese a su postura más cercana a la negociación, Garamendi aseguró en el encuentro que reducir la jornada supondría «regalar» por decreto casi 12 días de vacaciones pagadas al año por el empresario a cada trabajador. «Las empresas hemos aguantado el tirón. No sé cuánto más podremos aguantar», añadió.

    Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha avisado de que si la situación se bloquea, el sindicato convocará protestas en otoño. «Va a haber movilización sindical sin ningún género de dudas».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Noticias por municipios

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Lorca hoy

    El tiempo en Alhama de Murcia hoy

    El tiempo en Águilas hoy

    El tiempo en Mazarrón hoy

    El tiempo en Totana hoy

    El tiempo en Puerto Lumbreras hoy

    El tiempo en Librilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeLorca.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral