Fertiberia registró unas pérdidas atribuidas de 11,4 millones de euros en el primer semestre de 2025, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta cifra multiplica por más de cinco (+442,8%) las pérdidas del mismo periodo de 2024, cuando la compañía anotó 2,1 millones en negativo.
Pese al resultado negativo, los ingresos netos crecieron un 1%, hasta los 510,4 millones de euros, lo que la empresa atribuye al avance hacia productos de mayor valor añadido. Los volúmenes de ventas se redujeron un 19%, lo que sugiere una estrategia centrada más en margen que en cantidad.
Fertiberia ha explicado que los precios de fertilizantes nitrogenados como la urea y el nitrato amónico se han mantenido «muy por encima de los niveles del primer semestre de 2024», debido a la fuerte demanda global y a la menor oferta disponible.
Además, la introducción de aranceles por parte de la Unión Europea a fertilizantes rusos y bielorrusos ha tenido un efecto directo sobre los precios. Desde julio, Bruselas impone un arancel inicial de 40 euros por tonelada, que puede alcanzar entre 315 y 430 euros por tonelada en los próximos tres años, lo que limita la entrada de producto de bajo coste en el mercado europeo.
Esta situación ha ayudado a sostener los precios y márgenes, aunque la caída de los precios de los cereales ha presionado la rentabilidad para los agricultores, afectando la demanda.
El grupo mantiene su hoja de ruta bajo el plan estratégico ‘Project One’, que contempla medidas de eficiencia operativa y apuesta por el crecimiento de ventas en el medio plazo. Fertiberia afirma que espera una mejora gradual de resultados a medida que estas medidas se consoliden.